Escapando de la Crisis: 52.000 Vidas Perdidas en Una Década

0
10
En los últimos diez años, 52.000 personas han muerto escapando de las crisis

Desde 2014, más de 52.000 migrantes han perdido la vida mientras trataban de escapar de crisis humanitarias, según un reciente informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Este informe también documenta más de 72.000 muertes y desapariciones en rutas migratorias alrededor del mundo durante este periodo, resaltando que casi el 72% de estas tragedias involucran a personas provenientes de países en crisis.

Las cifras son desgarradoras, con más de 39.000 muertes ocurridas en zonas de conflicto, donde muchas personas se enfrentan a condiciones extremadamente peligrosas. Además, otras 13.500 personas fallecieron tratando de huir de conflictos o desastres naturales. Amy Pope, directora general de la OIM, declaró que estos números son un trágico recordatorio de los extremos a los que recurren las personas cuando la inseguridad y la falta de oportunidades les dejan sin opciones seguras.

Particularmente alarmante es la situación en el Mediterráneo, que sigue consolidándose como la ruta migratoria más mortal del mundo, con aproximadamente 25.000 personas desaparecidas en el mar. Asimismo, el informe señala que más de 3.100 rohinyas de Myanmar han muerto en naufragios o durante intentos de cruzar a Bangladesh. En las Américas, al menos 11.154 migrantes han perdido la vida en su trayecto.

El año 2024 ha sido catalogado como uno de los más trágicos en términos de muertes de migrantes, superando las 8.700 muertes por segundo año consecutivo. Julia Black, coordinadora del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM, manifiesta que los migrantes son frecuentemente ignorados y que el número real de muertes podría ser aún mayor debido a la falta de datos adecuados, especialmente en zonas de guerra y desastre.

La OIM señala la urgente necesidad de implementar vías migratorias seguras, legales y ordenadas. Amy Pope enfatiza que es crucial invertir en la creación de estabilidad y oportunidades en las comunidades de origen para que la migración se convierta en una opción, y no en una necesidad. La organización hace un llamado a los Estados y a los socios humanitarios para trabajar de manera conjunta y asegurar que los migrantes no sean excluidos de las respuestas a las crisis, promoviendo el acceso a asistencia y salud, así como sistemas de datos que rastreen y protejan a aquellas personas en situación de riesgo.
Fuente: ONU últimas noticias