Entrevista a Phaboo y Ozarm

0
76

Más allá de las fronteras está la música. Eso es lo que defienden Ozarm y Phaboo, que con su nueva maqueta, “Billete de ida”, han demostrado que el hip hop puede romper fácilmente las barreras del lenguaje. Aquí presentamos la mejor muestra de eclecticismo y a dos locos que contagian su genio allá por donde vayan.

Se conocieron en Cádiz. Ozarm pasó un año entero como estudiante Erasmus y a través de una amiga conoció al ubriqueño con el que se embarcó en un concierto loco en Olvera en el que participó en tres canciones, con la bandera republicana de España, para reivindicar un poco y jugar al baloncesto; todo un éxito que les impulsó a trabajar juntos en su música.

De izquierda a derecha: Phaboo, Ozarm, y Gema Gomez, que realizó la entrevista en París. Preguntas por Subsuelob.com.

Cergy Pontoise(Paris)

-Contadnos quiénes son Phaboo y Ozarm, a qué os dedicáis dentro y fuera del Hip Hop, ya sabéis, una presentación para los que no os conozcan.

Ozarm: Yo empecé a hacer música hace 7 años. Primero escribiendo poesía (para las mujeres) a los 17 años, lo que se me pasaba por la cabeza., pero realmente hace 5 cuando me decidí a cantar con un grupo de rap de amigos, “La Pléïade”. Más tarde conocí a Koncept, con quien canto hoy en ETC, mi grupo, que me animó para seguir escribiendo y cantando regularmente. He hecho canciones conocidas de Mc Vener y Jasoma, autores tanto de rap como de dance hall, así como algunos trabajos más juntos que no han llegado a dar sus frutos.

Cuando me fui a Cádiz para un año entero, lo dejé un poco pero pensaba organizar “Slam sessions” para darlo a conocer por allí. Confieso que no pensaba encontrar raperos porque no creía que en España gustase tanto. Reconozco que me equivoqué, como se equivoca mucha gente. Cuando conocí a Phaboo y cantamos juntos, después de un común acuerdo, trabajamos en esta maqueta, un trabajo duro con Curro, Me-G, Coleta y otros, que hoy me trae hasta aquí. Actualmente estoy más centrado en los Slams, en los diferentes Cabarets de Cergy (París, Francia). De hecho, participé en el campeonato de Francia de Slams en 2003, donde realizamos una buena participación. También voy a enseñar a hacer Slams a niños en la asociación “La Ruche” ( la colmena) en la que participo.

Phaboo:
Pues Phaboo era un niño que jugueteaba en la puerta de la librería “Fábula”; de ahí el nombre con el que la gente me bautizó. Estudio Filología Francesa en la Universidad de Cádiz, tengo 20 años y me gustan muchos los helados de Plaza Mina (risas). Entre los estudios, algún que otro trabajo y vaguear (cosa que ocupa la mayoría de mi tiempo) saco tiempo para hacer mis letrillas. Con la ayuda de amigos, sale a la luz canciones y algunos directos.

Yo empecé como la mayoría de los niños de mi edad. Jugábamos al baloncesto y viendo películas sobre este deporte empezábamos a conocer la música rap. De ahí surgió la afición que fue creciendo poco a poco intentando conocer la música que se hacía por aquí cerca. Luego, conocí a gente de mi propio pueblo que compartía la misma afición por el rap, entre ellos Danielfin y Dj Sino. Formamos el grupo “Ole Stars”, que junto a un sin fin de gente con las que acabamos por unirnos. En este periodo, lo mismo cantábamos juntos, que separados conocíamos a otros músicos con los que también colaborábamos. Al irse haciendo un poco más serio, conseguimos un local para ensayar y crear nuestra música. Más tarde me fui a estudiar a Sevilla, donde conocí al grupo “La Palabra”( Ciclo, Coleta y Juako). Ellos me ayudaron a subir de nivel.

Con todo esto formamos entre todos un estilo, siguiendo una línea, hasta hace poco que mis amigos montaron un estudio, donde pude hacer mi primera maqueta con tres canciones llamada “Se dice puta”. Mientras trabajaba en otra maqueta más amplia, conocí a Ozarm, con el cual no me importó darme una pausa en mis proyectos para hacer esta nueva maqueta: “Billete de ida”.

– Las colaboraciones franco-hispanas son frecuentes, pero no así maquetas y LPs. Lo más parecido que ha salido ha sido “Para todas mis familias”, de la Conektha. ¿Como surgió la idea de sacar un trabajo conjuntamente?

Oz: Después del éxito que tuvimos en el concierto de Olvera, y por la buena conexión que tuvimos, además de pasárnoslo muy bien, vimos que se podía hacer algo realmente interesante. La idea la tuvo Phaboo; yo no podía decidir, ya que los contactos para poder hacer una buena maqueta los tenía él. Al final, la confianza en Phaboo ha dado su resultado y nos ha salido bien.

Ph: Bueno creo que además del ya viejo LP de la Conecta, ya salió algo en Málaga con un nombre parecido, “La Conexión”, donde sé que entre ellos estaban Diva, Zoilo y entre otros. No hay que olvidar tampoco las colaboraciones de Kamel con Kase-o,Frank T con Fabe, Ari con Lord Kossity, etc…

La idea de sacar algo juntos no tiene nada que ver con estos trabajos de los que acabo de hablar, no somos un grupo, él es Ozarm y yo soy Phaboo. No le doy importancia al país ni al idioma, supongo que porque los dos controlamos al menos minimamente ambos idiomas. Nos conocimos y nos escuchamos el uno al otro, lo animé a acompañarme en un directo para un festival de mis colegas de AKOPLE LOCAL, y bueno….nos preparamos letras exclusivas para el concierto. Se hizo una colaboración para la maqueta que yo estaba preparando, y viendo que había material suficiente, le propuse sacar este trabajo. La idea nos gustó a ambos, y estoy mucho más que satisfecho del trabajo realizado.

– ¿Habéis pensado que quizá el idioma sea un obstáculo? Quiero decir que se puede dar el caso de que el español sólo escuchará a Phaboo y el francés a Ozarm.

Oz: No. Puede que para algunos lo sea, pero creo que es el encanto del proyecto lo más importante de la maketa. Si todos fuesemos bilingues no seria tan interesante ni tan real.

Ph: Yo jamás pensé que fuese un obstáculo; aunque sí, hay peña para todo: no cabe ser cerrado y dejarse llevar por los prejuicios. Yo pienso que si el idioma les supone un problema es porque aún no nos han escuchado y no lo saben sentir como nosotros. De hecho, ni la música, ni el rap se entienden, sino que se siente.

– ¿Como va a ser “Billete de ida”? Comentadnos un poco los temas que más os gusten de la maqueta.

Oz: Los temas que mas me gustan son: Ce qu’on veut y Ars Bellum pero es dificil coincidir en dos idiomas diferentes. Ars Bellum mata! Cuidado! Ce qu’on veut: el título habla por si mismo, al menos para los franceses (lo que queremos). Podium: Phaboo primero, Ozarm segundo y tercero… El que lo escuche! Escritura en regresión: es el lado loco que cada uno tiene en si mismo! Ya! Comprate un billete y callate la boca !

Ph: Coincido con él en Ce qu’on veut. Fue el tema que preparamos mejor, con más tiempo. Sin embargo, .Ars bellum y Podium, fueron los que más nos gustaron al principio, sobre todo las partes de Ozarm. También se puede destacar Escritura en Regresion, un tema muy antiguo que se ha restaurado. Coleta colaboró conmigo desde que se nos ocurrió. El resto de tracks son cortes de instrumentales, voces, scratches y alguna que otra sorpresa.

– ¿A quien nos podremos encontrar en el plano de colaboraciones, Djs, productores, etc.?

Ph: Pues en colaboraciones vocales, escucharéis dos de mis más grandes monos: Coleta, del grupo cordobés “La Palabra”, y también estará ahí la voz de Me-g, gaditano de corazón y sentimiento. En los scratches: Dj Sino y Dj Silent. En cuanto a producciones, habrá de todo: Despotah (Granada),Crudo(Sevilla), Usak (Jerez), Prodomino y Sino (ambos de Ubrique, residentes en Sevilla).Como en “Se Dice Puta”, de la mezcla y master se encargan : Tefollen prod y Prodomino, y en cuanto al diseño grafico, los mismos Eskizoz y Er Sida.

– ¿Cuáles son los grupos que más os han influido?

Oz: Ubrooklyn Army , 3 Coronas en “hi’ho’” español. Los grupos franceses Oxmo Puccino, Salif, NTM, Nakk Mendosa, Loko, Néochrome, Booba, Puzzle, La Boussole, Hocus Pocus y Samat. También me han influido, como no, el rap Americano como Missy, Nas, 2 Pac, Eminem, Rakim, Mobb Deep, Redman y Methodman.

Ph: ¡Jajajaja, muy bueno Ozarm! A mí también me ha influenciado mucho ETC. No me quedo con ningún grupo, porque pienso que, menos los que mueren pronto, todos han ido bajando su nivel y han terminado por hacer trabajos no muy buenos. Por destacar entre mis favoritos introduciría a los Wu , Biggie Small, Mobb Deep, Redman,
K-Otix,Nas, Eminem, A Tribe Called Quest,The Roots,Smooth Da Hustler, Crooklyn Dodgers, P.Enemy,Common,Non phix, Arsonists, Guru & Premier,etc…

En el panorama Europeo, me flipó lo que se hacía por Alemania: Curse, Tomekk, Creutzfeld and Jakob, Massive Tone,etc. En Suecia, suena bien: Looptroop, Palestine, Diaz, Tommy Tee; también hay un grupo Ruso que me gustó: Kacjta, creo.Todo el rap en general, para qué decir más.

– Anteriormente, desde España siempre se solía tomar Francia como una referencia en cuanto al Hip Hop. Se ve más en los medios, se escucha más, y no tiene una imagen tan comercial como en otros países. Vosotros que conocéis de cerca ambos panoramas, ¿Creéis que esta diferencia sigue vigente, o nos vamos igualando?

Oz: Estoy seguro de que el hip hop español está muy igualado con el francés porque los dos se inspiran de lo que se hace en América. Sin embargo, es una lástima que en Francia, no se escuche música española en general, porque tiene muchas cosas diferentes y originales: una tonalidad cantada, un estilo particular que viene de los países latinos. De todas formas pienso que el hip hop va a ir cambiando acercándose a otras músicas, es por eso que, con ETC, empezamos a ir en esta dirección.

Ph: España siempre estará a unos 40 años de retraso de Europa gracias a Paquito – Franco, se entiende-, y bueno lo que la población de España quiere hacer de este país. Siempre habrá una cierta desventaja, aunque creo que algún día será normal escuchar un tema de rap en cualquier canal de televisión o radio y que poco a poco se está introduciendo, tal como ocurre en Francia desde hace mucho más de una década.

– Hace poco os habéis reunido en Francia. ¿Qué habéis hecho por allí?

Oz: Si, organicé un “Cabaret Slam”. Un Slam es hip hop sin música, poesía, una palabra, dos, mil…una frase, una canción, una historia, un texto, de ti o de otro, de alguien conocido o desconocido, lo que quieras; en tres minutos sin nada más que tu voz y tu cuerpo. (En el Slam Ozarm fue primero, Phaboo segundo…)

Ph: Fue muy divertido participar y, la verdad, no tenía ni idea de cómo funcionaba. Estaba acostumbrado a ver las batallas de ‘freestyle’ que últimamente están tan de moda, así que llegué allí y me tocó por azar subir al micrófono primero. Creo que no lo hice muy bien aunque, pasé tres rondas y llegue a la final. Fue increíble, allí la gente entendía el español, e incluso pude escuchar cuando acabé de recitar una de mis letras: “¡Bien pisha, bien!” y/o “¡Ese Cádiz, oe!”, juro que no miento.

– Habladnos un poco de Ubrooklyn Army y de ETC. ¿Tenéis algún proyecto en mente con vuestras respectivas crews?

Oz: ETC está formado por tres cantantes: Aza, Koncept, Ozarm y un Dj : DJ Tec. Hacemos rap, reggae, dancehall, soca, slam, reggaeton y no paramos de experimentar con todo tipo de música. Trabajamos juntos desde hace algo más de seis meses. Cada uno aporta sus influencias; es lo que nos parece más importante. Ahora estamos trabajando para hacer algunos conciertos, quizás, en España. Yo también dedico mucho tiempo al Slam, porque organizo “Cabarets Slam” y talleres para los niños.

Ph: Ubrooklyn Army siempre ha estado ahí, aunque nunca termine de funcionar bien para sacar un proyecto conjunto. Cada uno saca sus proyectos: ahora saldrán varios de algunos de sus componentes como La Cara Oculta, Danielfin, Tefollenprod, incluso espero que pronto algo mío, y nos ayudamos en todo lo que podemos. Ahora tenemos un punto de encuentro donde grabamos y mezclamos, y creo que ayudará más a estar activos y en contacto entre nosotros.

– ¿Qué suena en vuestros equipos últimamente?

Oz: ¡Ubrooklyn Army!, jajaja. También reggae, dance hall, música francesa y española…Ahora escucho menos rap francés.

Ph: Últimamente estoy tendiendo por culturizarme un poco. Escucho menos rap e intento quedarme con lo mejor de cada estilo musical. Pero no puedo dejar de escuchar a los clásicos de rap; puedo tirarme semanas enteras sin que pase un día en el que escuche The World Is Yours, Me & My Bitch,Broken Language, I ain’t no Joke,Can All Be So Simple…incluso por qué no, a Snow ….A licky boom boom down!!!!!!!!!jajajajaj

– Siendo nosotros un medio de la red, esta pregunta es casi obligada: ¿Qué opináis de Internet? ¿Es tan feroz el foro como lo pintan? Recomendadnos alguna web que visitéis.

Oz: Internet es ahora uno de los mejores medios para ser conocido, pero hay demasiada gente; es decir, ahora el azar es más determinante que el talento. ¡Pero vamos a mover nuestros gordos culos y lo nuestro va a funcionar! Recomiendo: www.myspace.com/ecoledetalentcachemusic

Ph: La verdad , en los foros puede opinar cualquiera y puede ser lo feroz que quiera, por eso no me gusta entrar en ellos. Antes participaba en el IRC donde conocí a bastante gente, aunque muchas veces se decían cosas sin sentido. Yo recomiendo: www.subsuelob.com y mi web www.phaboo.net ; no olvido tampoco a www.cadizunderground.com ni www.jugones.es ambas web que me han prestado su apoyo.

– ¿Qué ha aprendido Phaboo entre “Se dice Puta” y “Billete de Ida”?

Ph: Hasta que »Billete de Ida» no salga a la luz y se haga en directo no podré comparar ni decir qué he aprendido. Pero el criterio siempre será positivo tanto para mí como de los colaboradores. Me tomo más en serio las letras, y espero con más paciencia la instrumental adecuada para las ideas, aunque sigo siendo un niño al que le gusta jugar con la música.

– Estos años han estado saliendo muchos Mcs y grupos en Andalucía. Es evidente que allí tenéis vuestro propio estilo ¿Se considera Phaboo dentro de lo que llaman “Rap sureño”? ¿A quien destacarías?

Ph: Me siento andaluz, porque soy andaluz. Valoro mucho lo que hay aquí: las universidades, los artistas, la música, nuestra jerga, paisajes… En Andalucía hay como en el resto de España discos buenos y malos, artistas buenos y artistas malos, con sus buenos y malos momentos. Por eso, no considero que se haga rap sureño, sino que la música no tiene fronteras, por ejemplo cuando colaboro con gente de Francia. Eso sí, segurísimo que en mi música se ve perfectamente que soy Andaluz, y con mucho orgullo.

– En cuanto a Cádiz, ¿Cómo ves las cosas por allí? Hay bastante gente trabajando, pero parece que nos cuesta salir un poco a la luz

Ph: Depende de si hablamos de la provincia o la capital. Por lo general, aquí la gente se mueve, y aunque haya no muchos trabajos editados, sé que hay peñas en la sierra, en la bahía, en el Campo de Gibraltar, Jerez y alrededores. Hay buenas maquetas, incluso me pareció escuchar que están saliendo a la luz sellos. Es un proceso lento, pero va hacia delante, y costar, siempre costará lo suyo. Pero ahí está www.cadizunderground.com, y a quien quiera ayudar a sacar esto adelante en Cádiz, tiene contactos, foros, archivos,etc. Un apoyo a la web, a los que suben archivos, y a los que lo descargan.

Os deseamos mucha suerte con “Billete de ida” y con todo lo que hagáis a partir de ahora. Si queréis añadir algo, adelante:

-“Lo siento picha mía, no to er mundo puede ser de Paris!!!”, by Ozarm.

-»Puta España, Ubrique capital», by Phaboo.

¿Cómo hacerse con una copia?

-A partir del Lunes 2 de Abril en Libería Papelería Fábula (Ubrique)
-Día Martes 3 de Abril en K-Os Hip-Hop Shop (Chiclana)
-Otra opción: Ponerse en contacto: [email protected]