Pedro Robles: Bueno, cuando empiezas a jugar, poco a poco te vas especializando en un apartado y el mío es el tiro. Lo que haces es entrenar mucho. Aunque tengas una habilidad especial, si no entrenas, luego esa faceta no sirve para nada.
José J.: ¿Qué eres el típico que se queda a tirar tiros después de los entrenamientos?
P.R.: A lo mejor algún día libre lo aprovecho. Pero si cuento los entrenamientos que habré hecho, seguramente sean muchos.
J.J.: Decir que la temporada pasada comenzaste una nueva etapa en el Polaris World Murcia; y en este segundo año el equipo es prácticamente nuevo. ¿Cómo de difícil es conjuntar una plantilla así?
P.R.: Sí, hemos cambiado bastantes jugadores, sólo nos mantenemos tres o cuatro del año pasado. Pero los que han venido nuevos son jugadores contrastados que tienen mucha experiencia y calidad y eso ayuda bastante.
J.J.: ¿Es tan buen entrenador como dicen Manolo Hussein?
P.R.: Personalmente me lo parece. He tenido muchos entrenadores, prácticamente uno por año y no es peloteo, para mí es de los mejores que he tenido. Es muy trabajador y a nivel táctico tiene muchos conocimientos.
J.J.: Te formaste en la mejor cantera de España, la de Estudiantes, háblanos de tu etapa estudiantil y de tu salida.
P.R.: No es fácil estar muchos años en un equipo jugando muchos minutos. Estuve desde pequeño hasta los 23 años. Tres temporadas en el primer equipo y llega un momento que quieres jugar más minutos. Acabó el ciclo, y doblemente contento: por haber estado allí y de haber salido por vivir nuevas experiencias.
J.J.: Seguro que no te acordarás, pero tuve la oportunidad de estar en varios Campus del Estudiantes en Sierra Nevada. En uno de ellos tuve el honor de ser entrenado por dos ilustres del baloncesto: el actual seleccionador nacional, Pepu Hernández; y otro nuestro entrevistado.
P.R.: (Risas) ¿Ah sí? Pues cada año íbamos dos o tres jugadores a estar con los chavales entrenando con ellos. Una experiencia por parte obligada del club y por otra se agradecía una actividad no profesionalmente sino más ameno.
J.J.: Dejando ya atrás la etapa estudiantil, que a lo mejor te trae un recuerdo amargo, comentar que has pasado por Gijón; Pamesa (donde tuviste una gran campaña); en Tenerife; y ahora Murcia. ¿Es este tu sitio?
P.R.: Tengo 29 años y terminar la carrera aquí sería complicado, asegurar algo así hoy en día es difícil. Sí es verdad que es donde más a gusto me encuentro en la ACB, estoy jugando bastante y tengo la confianza de Manolo.
J.J.: ¿Se implica Marcus Fizer en el conjunto?
P.R.: Llegó como su primera experiencia en Europa algo despistado, fuera de sitio, pero está demostrando que con el paso del tiempo está cada vez más adaptado al equipo. A nivel personal es una persona normal y corriente. A pesar de haber sido nº 4 del draft y de tener una calidad impresionante se le ve muy implicado con los objetivos del equipo.
J.J.: Luego hay un chico del que se está hablando mucho de él: Juanjo Triguero. Pívot de 2,08 m. de tan sólo 23 años, que incluso ha acudido a cursos de verano de la NBA. ¿Es tan bueno como dicen?
P.R.: Lo que tiene bueno Juanjo son las cualidades físicas. Hay muy pocos jugadores que con su altura puedan correr como él. A nivel físico está un peldaño por encima. Le toca mejorar a nivel técnico y las facetas de ataque. A nivel defensivo es muy importante ahora mismo para nosotros.
J.J.: Creo que tienes una anécdota que contarnos del ascenso con el Polaris el año pasado…
P.R.: Sí, en el tercer partido contra el CAI Zaragoza, estábamos en Murcia. Mi mujer estaba en León para dar a luz y justo unas horas antes de empezar el partido pues dio a luz a nuestro segundo hijo. Por circunstancias no pude ver al niño hasta que tuvo seis días y había acabado la serie con el CAI. Yo estaba tranquilo, estaban ambos bien cuidados y me pude centrar en el objetivo del equipo: el ascenso.
J.J.:A pesar de ser un trotamundos de nuestra liga has cosechado títulos importantes: campeón de Copa con Estudiantes; campeón de la ULEB con Pamesa; subcampeón de Korac y de la liga…
P.R.: Sí, no tengo queja. Para tener 29 años y ser un jugador nacional a no ser que haya estado siempre en equipos punteros es complicado. Estoy muy contento sobre todo por la Copa del Rey y el subcampeonato de la Korac (que perdimos contra el Barça). En Pamesa el buen recuerdo de la ULEB que jugué bastante y participé en ese título.
J.J.:El Polaris va décimo en la clasificación… ¿cuál es la clave del éxito? Porque para mí es el equipo revelación sin duda.
P.R.: Estamos jugando bastante en equipo y quizás nos haya faltado algo de fortuna a principio de temporada, que pudimos ganar algún partido más. Estaríamos hablando de jugar la Copa del Rey, pero nuestro objetivo real es mantenernos y sacar el mayor número de victorias a los de abajo.
J.J.: Se acabó la primera vuelta y tras haberte enfrentado a todos los equipos, ¿a quién ves más fuerte?
P.R.: Se irá viendo, pero Tau y Real Madrid son los que mejor temporada están haciendo, junto con Girona que es un poco revelación, a pesar de tener un presupuesto bastante grande. Creo que son los tres equipos junto a Unicaja y Barcelona, que quizás no están como deberían, pero que al final van a estar allí arriba.
Muchas gracias Pedro y desearte lo mejor en lo personal y colectivo.