Esta mañana, 15 de diciembre, se ha entregado en San Sebastián de los Reyes (Madrid) el Premio Nacional de Poesía José Hierro. El galardonado ha sido Pedro J. de la Peña, por su obra «La zarza de Moisés«. El acto ha sido institucional, lleno de parabienes y políticos. Especial mención se ha hecho a José Hierro y a su familia, que siempre han apoyado el premio, y que han tenido gran importancia en la vida de Pedro J. de la Peña. Luz Pichel ha sido la maestra de ceremonias, dando paso a cada uno de los ponentes. Pureza Canelo ha leído unas palabras de Joaquín Benito de Lucas, que no pudo estar presente, en las que se explicaba la biografía y bibliografía del galardonado, la estructura de la obra premiada y el siguiente poema incluido en el poemario:
«EN LA RED
La edad no era importante:
Que ella tuviera ochenta
y él sólo diecisiete
¡cómo iba a molestarles
en un beso internauta!»
Tras esto, el autor ha leído su discurso de agradecimiento y los siguientes poemas: El frío de Agosto alcanza a F.G.L., José Hierro respira con dificultad, Luis Rosales nos abre la puerta de su casa y Último retrato de Don Antonio Machado; aunque no por este orden.
…Y después llegó el piscolabis, con música en directo, conversación entre amigos y con el autor. Me pareció una persona accesible y agradable. Hablamos acerca de la importancia de los idiomas y los viajes. Como soy un desastre y poco organizada, le abordé en múltiples ocasiones, en las que le pregunté, entre otras cosas, acerca de la antología suya que aparece en la página web palabra virtual, cuyo título también es «La zarza de Moisés«. Me explicó que los poemas que aparecen en el poemario premiado eran inéditos hasta el momento, excepto el que da título al libro, y que en un futuro se unirán a su antología.
La obra premiada está dividida en tres partes «De zarzas interiores», «De amores locos» y «De clérigos y juglares» claramente diferenciadas. En ellos habla de temas actuales y de siembre, y en su parte final homenajea a varios poetas universales. Los poemas que más me han gustado son: De género, que habla de las mujeres maltratadas, y termina con una referencia que suena a música francesa y a trajedia «C’est mon homme» (es una de mis canciones preferidas); Isolda: «He renunciado a todos los paraísos/por compartir contigo un solo Infierno».
Título: La Zarza de Moisés, Editado por el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, Departamento de Publicaciones de la Universidad Popular José Hierro, 2007. [email protected]