Energías Renovables: Impulsando Nuevas Oportunidades Económicas, Afirma Guterres en el Foro Climático

0
20
Las «energías renovables renuevan las economías», afirma Guterres en el principal foro sobre el clima

El miércoles, ministros de 40 países se reunieron en Berlín para participar en el primer gran foro sobre el clima de 2025, donde discutieron los avances en energías renovables y los crecientes costos de la inacción frente al aumento de las temperaturas. Este año es significativo ya que marca el décimo aniversario del Acuerdo de París y también es la fecha límite para que los países presenten sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) actualizadas, cruciales para mantener el objetivo global de limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales.

Durante su intervención en el 16º Diálogo de Petersberg sobre el Clima, el Secretario General de la ONU, António Guterres, hizo un llamado urgente a la acción climática. Subrayó que el año ha comenzado en un contexto de inestabilidad geopolítica y recortes en los presupuestos de ayuda internacional. «Hay mucha incertidumbre e inestabilidad en nuestro mundo», afirmó, instando a cada país a asumir un papel activo en la lucha contra el cambio climático.

A pesar de las tensiones globales, Guterres destacó un aspecto alentador: 2024 fue un año récord en la producción mundial de energías renovables, representando más del 92% de la nueva capacidad eléctrica instalada, una cifra que equivale a la capacidad total de Brasil y Japón juntos. El crecimiento en Europa alcanzó un 9%, con Alemania liderando este impulso, mientras que África vio un aumento cercano al 7%. Las energías renovables no solo están renovando las economías, sino que también están creando empleo, reduciendo costos energéticos y mejorando la calidad del aire.

Sin embargo, Guterres advirtió sobre el creciente costo de no actuar. «Parece que se baten récords a cada paso: el día más caluroso, el mes más caluroso, el año más caluroso», advirtió el Secretario General, señalando que las comunidades más vulnerables son las más afectadas. La Organización Meteorológica Mundial ha confirmado que 2024 fue un año alarmante, siendo el primero en el que las temperaturas globales superaron los 1,5 °C por un año completo en comparación con los niveles preindustriales.

El Secretario General reiteró la necesidad de que las nuevas NDC se presenten antes de septiembre de 2025, alineándose con el objetivo de 1,5 °C y logrando una reducción colectiva de las emisiones del 60% para 2035 respecto a los niveles de 2019. Según Guterres, esta es una oportunidad única para diseñar una transición ecológica justa, donde los países más industrializados del G20 deben liderar el camino.

En cuanto a la financiación, Guterres destacó la importancia de cumplir con el acuerdo financiero de la COP29 para apoyar a los países en desarrollo. Hizo un llamado al liderazgo de las próximas presidencias de la COP para movilizar 1,3 billones de dólares anuales hasta 2035, además de duplicar la financiación para la adaptación y contribuir de manera significativa al Fondo de Pérdidas y Daños.

Guterres concluyó su intervención enfatizando que aunque haya rezagados, esto no debe desanimar los esfuerzos, sino reforzar la determinación global. «Estamos en un punto de inflexión. Les insto a que aprovechen este momento y se hagan con el premio» en la lucha contra el cambio climático.
Fuente: ONU últimas noticias