España ha sido sede, por segunda vez, de la Asamblea General de Euro Foie Gras, un evento que reúne a los principales productores de foie gras de Europa. Esta reunión coincide con el 15º aniversario de la Asociación Interprofesional de las Palmípedas Grasas (Interpalm), un organismo relevante en el sector agroalimentario, que se ha consolidado a lo largo de este tiempo defendiendo un modelo de producción artesanal.
Durante la Asamblea, celebrada la semana pasada, delegados de Francia, Hungría, Bulgaria, Bélgica y España se unieron para discutir el futuro de este sector estratégico, a la vez que defienden la importancia del foie gras en la cultura gastronómica europea. España, en la actualidad, ocupa el cuarto lugar en producción de foie gras dentro de la Unión Europea, con una producción aproximada de 525 toneladas.
Emmanuel Chardat, presidente de Euro Foie Gras, destacó la labor de Interpalm en la valorización del foie gras y en la comunicación con la sociedad, subrayando que es esencial que los europeos tengan un entendimiento claro sobre el modelo de producción europeo. Además, el presidente de Interpalm, Enrique de Prado, enfatizó que el sector no solo se dedica a la producción, sino que también contribuye a la creación de empleo y a la preservación de tradiciones culturales.
El evento se desarrolló en un contexto marcado por un cambio normativo y una creciente presión social sobre las prácticas de producción. En este sentido, el sector reiteró su compromiso con la calidad y el bienestar animal, además de la sostenibilidad y la innovación responsable. Según datos presentados, en 2024 se prevé que la producción de foie gras en Europa supere las 19.800 toneladas, con Francia liderando el mercado.
Uno de los mayores desafíos que enfrenta el sector es atraer a un público más joven. Para ello, Interpalm ha lanzado la campaña «El Foie Gras en Reels», que incluye recetas, videos y talleres para desmitificar el producto y resaltar su valor cultural y culinario. Esta campaña cuenta con la participación del chef con estrella Michelin Juanlu Fernández y está dirigida a jóvenes de entre 18 y 35 años.
La Asociación Interprofesional de las Palmípedas Grasas, creada en 2010, tiene como objetivo integrar todos los eslabones de la cadena de valor del foie gras en España, desde la ganadería hasta la transformación del producto. A nivel europeo, Interpalm forma parte de Euro Foie Gras, que busca armonizar las prácticas del sector y promover la calidad del foie gras a través de la colaboración entre los cinco países productores.