En 2023, el 10% del PIB de la UE se destinó a la sanidad: un reflejo del compromiso con la salud pública

0
4
doctor holding a report with patient in the background

En 2023, la Unión Europea destinó un total de 1.720.000 millones de euros a gastos en healthcare, lo que representa un 10,0% del producto interior bruto (PIB) de la región. Este desembolso destaca la importancia que los países miembros otorgan al sector sanitario, en un contexto donde la salud pública ha cobrado una relevancia crucial tras los desafíos pandémicos recientes.

Alemania se posicionó como el país con el mayor nivel de gasto en sanidad dentro de la UE, alcanzando los 492.000 millones de euros. Le siguen Francia, con 325.000 millones; Italia, con 179.000 millones; y España, que invirtió 138.000 millones. Alemania también lidera en términos relativos, con un gasto que equivale al 11,7% de su PIB. Francia ocupa el segundo lugar en esta categoría con un 11,5%, y Austria y Suecia presentan ratios del 11,2%. En contraposición, hay cuatro países de la UE donde el gasto en sanidad representa menos del 7,0% de su PIB: Luxemburgo y Rumanía (5,7%), Hungría (6,4%) e Irlanda (6,6%).

Desde 2014, el gasto corriente en sanidad en la UE ha aumentado significativamente, pasando de 2.668 euros por persona a 3.835 euros en 2023; un aumento del 43,7%. Esta tendencia se ha observado en todos los países de la unión. Rumanía destaca especialmente en este sentido, registrando el mayor incremento en el gasto por habitante con un impresionante aumento del 155,6%. Otros países que también registraron crecimientos notables son Bulgaria (148,9%), Lituania (143,8%), Letonia (135,8%), Polonia (116,6%), Chequia (116,2%), Estonia (114,6%) y Croacia (108,9%). Por su parte, Suecia mostró el crecimiento más moderado, con una subida del 15,2%.

Estos datos no solo brindan una visión clara sobre el estado actual del sistema de salud en Europa, sino que también suscitan preguntas sobre la sostenibilidad de estos gastos a largo plazo y la forma en que afectarán a las políticas de salud pública en el futuro.