Valoira Abogados, una de las firmas más destacadas en Derecho Laboral, ha lanzado una alerta sobre la vulnerabilidad legal de numerosas empresas españolas que aún no han actualizado sus sistemas para el control horario, ante la inminente obligación de fichaje digital. A partir de 2025, el uso de formatos en papel queda estrictamente prohibido, lo que impone a las empresas la necesidad de implementar un sistema de registro digital accesible en tiempo real a la Inspección de Trabajo. La falta de cumplimiento podría resultar en sanciones que oscilan entre 1.000 y 10.000 euros por trabajador, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Según Valoira Abogados, muchas empresas habían estado registrando las horas de trabajo, pero utilizando métodos que no cumplieron con los requisitos legales, como hojas de Excel o documentos físicos. «El nuevo modelo obliga a un cambio radical en el enfoque legal y técnico», comentan desde la firma.
A pesar de la advertencia, el incumplimiento sigue siendo una práctica habitual, especialmente entre pequeñas y medianas empresas (pymes). Aunque no hay cifras oficiales consolidadas, se estima que una proporción considerable de estas organizaciones continúa operando con sistemas no válidos, poniendo en riesgo su conformidad legal.
Las empresas deberán ajustarse a los siguientes requisitos legales en su nuevo sistema de fichaje: registrar el inicio y fin de cada jornada laboral, almacenar estos datos durante al menos cuatro años, garantizar el acceso inmediato a la Inspección de Trabajo sin posibilidad de manipulación, y ser accesible tanto para la empresa como para los empleados y sus representantes.
Para cumplir con la nueva normativa y evitar sanciones, Valoira Abogados aconseja a las empresas adoptar un sistema homologado de registro digital, ofrecer formación a los trabajadores sobre su uso, revisar las políticas internas de jornada y descanso, y consultar con asesores legales para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.
Con más de tres décadas de experiencia, Valoira Abogados, con oficinas en Barcelona, Madrid y Palma de Mallorca, se especializa en asesorar a empresas y profesionales en toda España, proporcionando una perspectiva estratégica y prevención frente a los cambios normativos laborales.