Un histórico tratado de la ONU para salvaguardar la biodiversidad marina en alta mar ha conseguido alcanzar las 60 ratificaciones necesarias para su entrada en vigor, lo que permitirá dar inicio a su aplicación en enero de 2026. Marruecos y Sierra Leona se han sumado recientemente a la lista de Estados que han ratificado el acuerdo, convirtiéndose en las partes 60 y 61 del pacto, que formalmente se denomina Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas fuera de la Jurisdicción Nacional.
Este tratado, adoptado por los Estados Miembros de la ONU en junio de 2023 tras casi dos décadas de negociaciones, es considerado un hito en la protección del océano y el multilateralismo. El Secretario General António Guterres ha celebrado este avance, describiéndolo como un «logro histórico para el océano y el multilateralismo». Guterres señaló que en solo dos años, los Estados han transformado su compromiso en acción, evidenciando lo que se puede lograr cuando las naciones colaboran por el bien común. En un contexto marcado por la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, el acuerdo se presenta como un salvavidas tanto para el océano como para la humanidad.
El tratado, comúnmente conocido como «tratado de alta mar», regula dos tercios de la superficie oceánica mundial que se encuentra más allá de las fronteras nacionales. Sus disposiciones establecen normas jurídicas vinculantes para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina, así como para el uso equitativo de los recursos genéticos marinos. Además, se contempla la creación de áreas protegidas y el fortalecimiento de la cooperación científica y la creación de capacidad.
Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, también celebró este avance, subrayando que el océano es el fundamento de la existencia humana y que se ha dado un paso significativo para garantizar su futura sostenibilidad.
El Acuerdo se basa en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, considerada la «constitución de los océanos». Una vez que el tratado de alta mar entre en vigor en enero de 2026, proporcionará un marco global que contribuirá a alcanzar los objetivos internacionales de biodiversidad, incluidos los compromisos para proteger el 30% de las áreas terrestres y marinas para 2030, en el contexto del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal.
Guterres ha hecho un llamado a todos los Estados Miembros restantes para que se unan al tratado sin demora y ha instado a los socios a apoyar su rápida y plena implementación, recordando que «la salud del océano es la salud de la humanidad».
Fuente: ONU últimas noticias