En 2024, el transporte por carretera en la Unión Europea (UE) continuó mostrando un rendimiento robusto, con un volumen total anual que alcanzó los 1.869.000 millones de tonel-kilómetros, lo que representa un ligero aumento respecto a los 1.857.000 millones del año anterior. Este incremento del 0,6% interanual refleja una estabilidad en un sector esencial para la economía europea.
Polonia se mantuvo como líder en el transporte de mercancías por carretera, registrando 368.000 millones de tonel-kilómetros, casi el 20% del total de la UE. Le siguieron Alemania con 281.000 millones (15%), España con 272.000 millones (15%), Francia con 174.000 millones (9%) e Italia con 153.000 millones (8%). Juntos, estos cinco países representaron el 67% del transporte total por carretera en la UE. Entre las economías más pequeñas, destacaron también Chequia con 70.000 millones, Rumanía con 67.000 millones, Lituania con 66.000 millones y los Países Bajos con 63.000 millones.
El informe proviene de datos sobre el transporte por carretera publicados recientemente, que además ofrecen un análisis más detallado sobre la situación actual del sector. Entre los productos transportados, la clasificación de los diez principales grupos de mercancías se mantuvo igual que en 2023, lo que indica una demanda constante en cadenas de suministro esenciales como alimentos, agricultura, materiales de construcción y productos químicos.
Los productos alimenticios, bebidas y tabacos lideraron el volumen transportado, con 312.000 millones de tonel-kilómetros. En segundo lugar, se encuentran los bienes agrupados, que alcanzaron 237.000 millones. Los productos de agricultura, silvicultura y pesca ocupan el tercer lugar con 208.000 millones, seguidos por los productos minerales no metálicos (137.000 millones), minerales metálicos y otros productos mineros (132.000 millones) y productos químicos (116.000 millones).
Así, el sector del transporte por carretera en la UE sigue siendo un pilar fundamental de la economía, adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado y asegurando la continuidad del flujo de bienes en el continente.