El Trágico Balance: Tres Millones de Vidas Perdidas por Ahogamiento en la Última Década

0
8
Al menos tres millones de personas han muerto ahogadas en la última década

Durante la última década, se ha reportado que al menos tres millones de personas han perdido la vida por ahogamiento, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque desde el año 2000 se ha registrado una disminución en el número de muertes a nivel global, cada año siguen falleciendo más de 300,000 personas. En 2021, de esas muertes, el 12% tuvo lugar en la región del Mediterráneo Oriental, lo que resalta la necesidad de abordar este problema con urgencia. Con motivo del Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos, celebrado el 25 de julio, se busca concienciar sobre el impacto devastador de esta causa de muerte en familias y comunidades, así como presentar soluciones efectivas para prevenirla.

Los ahogamientos se reconocen como una de las principales causas de muerte accidental, definiéndose como dificultades respiratorias derivadas de la inmersión en un líquido. Este año, el lema de la jornada fue claro: «Cualquiera puede ahogarse; a nadie debería sucederle». En el Mediterráneo oriental, se observa que los jóvenes menores de 30 años constituyen alrededor del 83% de los fallecimientos por ahogamiento, con los niños de cinco a 14 años representando el 23,4% de todas las muertes en esta región, donde esta causa se ubica como la segunda más común de muerte en ese grupo de edad.

La OMS también ha indicado que los países de ingresos bajos y medianos bajos presentan las tasas más altas de mortalidad. Además, se destaca que la mortalidad por ahogamiento entre hombres es al menos el doble que entre mujeres. Los migrantes en la región enfrentan un riesgo significativo, y el ahogamiento afecta desproporcionadamente a personas de bajos recursos, con tasas hasta 3.2 veces mayores que en países de ingresos altos.

Entre los factores que incrementan el riesgo de ahogamiento se encuentran la proximidad a cuerpos de agua, las actividades recreativas, las inundaciones repentinas y la falta de supervisión. En respuesta a esta crisis, algunos países han implementado con éxito intervenciones de prevención, como sistemas de alerta meteorológica y servicios de rescate.

La OMS insta a las comunidades a mejorar la seguridad acuática y a desarrollar planes nacionales de prevención de ahogamientos. La colaboración entre diferentes sectores y el aumento de la investigación sobre los riesgos asociados al ahogamiento son esenciales para proteger a las personas en riesgo. Mediante diálogos sobre políticas y campañas de concienciación, se pueden salvar más vidas y mitigar las tragedias relacionadas con el ahogamiento en todo el mundo.
Fuente: ONU noticias Salud