El sábado arranca un Tour de Francia especial, entre otras cosas porque la organización ha cambiado un poco el sistema de etapas, ya que la primera, la que abre la ronda gala, no será un prólogo, sino que será una etapa llana que acaba con una pequeña subida de un kilómetro, aunque esto es indiferente, teniendo en cuenta que lo más importante para los ciclistas que luchan por la general es que tan solo habrán 76 kilómetros contrarreloj, casi cuarenta menos que la edición pasada, la cual ganó Alberto Contador.
El hecho que halla menos kilómetros de contrarreloj hace que las esperanzas de conseguir su primer Tour de Francia de Alejandro Valverde estén aumentadas, aunque no es lo único que le favorece ya que la montaña también le vienen muy bien, viniendo a los pocos días la primera seria y subiendo poco después a los Pirineos.
No solo por el relieve de la carrera hace que Alejandro Valverde sea el máximo favorito a ganar, sin olvidar a Cadel Evans, que el año pasado acabó en la segunda posición, sino que su gran momento de forma, viene de ganar la Dauphiné Liberé y el campeonato de España también lo ponen como el ciclista más en forma del pelotón, aunque dicen que nunca hay que llegar al 100% al primer día de la ronda gala, sino que hay que ir de menos a más, por eso quizás el murciano anuncia que solo está al 70 % de sus posibilidades.
Por último y no menos importante, es que este año Valverde no tendrá una persecución como la del año pasado, tenemos que recordar que desde la primera rueda de prensa que dio el español fueron a por él, y todo por su supuesta relación con la Operación Puerto, y eso destrozó la moral.
Así que por todo esto y por la experiencia que ha sumado durante todo el año, este tiene que ser el Tour de Alejandro Valverde, y así suceder en el podio a Alberto Contador, que se tendrá que conformar con verlo desde la tele.