¿Cuánto puede llegar a costar un smartphone libre? Pese a sus elevadísimos precios dentro del mercado, cada vez son más los usuarios de smartphones los que prefieren adquirirlos en formato libre para evitar contratos de permanencia con las compañías telefónicas, con las que, aunque se te estropee el terminal, tienes que seguir pagándolo meses y meses a cambio de, realmente, nada. ¿Cuál será el smartphone libre más barato del mundo?
Hemos sido tontos durante muchos años creyendo que nos hacían un favor con estos contratos en los que nos ofertaban «llamadas gratis», que realmente pagábamos previamente en mensualidades de unos 30 euros de media. Pues no está mal, oye. Ahora, los consumidores sabemos qué hay en el mercado, qué nos merecemos y qué queremos. Y sí, es cierto que los smartphones libres tienen precios desorbitados, pero siempre hay soluciones.
La empresa valenciana MyWiGo comercializa teléfonos móviles inteligentes sin vinculación alguna con marcas de telefonía y por solo 69 euros puedes adquirir un smartphone. Sí, has leído bien, 69 euros por un dispositivo móvil, de marca española tenía que ser. Pues MyWiGo es quien tiene el smartphone libre más barato del mundo.
¿Y qué podemos encontrarnos dentro de este dispositivo? Pues lo necesario. Se trata de un terminal «mini», y así lo han bautizado, lleva incorporado el sistema operativo Android 4.2., concretamente la versión 4.2.2. Cuenta con un procesador Dual Core y ranura para Dual SIM. Además tiene doble cámara, una frontal y otra trasera. No podía ser menos.
Es un dispositivo genial como «primer smartphone» para los más pequeños y los más mayores de la casa, que hagan un uso muy básico del terminal, y además su diseño es muy ligero y funcional. Se puede adquirir vía online o en las tiendas de El Corte Inglés.