El Sistema Sanitario del Líbano Requiere Mayor Apoyo

0
63
El sistema sanitario del Líbano necesita más apoyo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado un urgente llamado a la comunidad internacional para que brinde más ayuda a la población civil del Líbano, a medida que la crisis sanitaria en la región se agrava en medio de nuevos ataques aéreos israelíes en el sur del país. El doctor Abdinasir Abubakar, representante de la OMS en Líbano, advirtió sobre las crecientes dificultades a las que se enfrenta el país, exacerbadas por los efectos indirectos de la reciente guerra en Gaza.

Durante una sesión informativa en Nueva York, el doctor Abubakar expuso que la OMS ha estado colaborando con el Ministerio de Salud libanés, especialmente tras la ola de explosiones de aparatos electrónicos que ha sacudido al país. Estos incidentes, que incluyeron la detonación de cientos de buscapersonas y radio transmisores, han causado la muerte de civiles, incluidos niños, lo que ha elevado aún más la atención internacional hacia la situación.

La OMS también expresó su preocupación por la escalada de violencia a lo largo de la Línea Azul, la frontera entre Líbano e Israel, pidiendo a las partes involucradas que retomen de inmediato el cese de hostilidades. Hasta el último recuento, el Ministerio de Salud había registrado 37 muertos y más de 3000 heridos debido a la reciente violencia.

La crisis de suministros en el sistema de salud libanés se ha vuelto crítica. La OMS ha trabajado arduamente para preparar a los hospitales ante posibles víctimas masivas, tras el colapso del sistema sanitario en los últimos años por la pandemia de COVID-19 y la devastadora explosión en el puerto de Beirut en agosto de 2020, que dejó más de 200 muertos y enormes daños materiales.

La situación se ha vuelto insostenible. El doctor Abubakar destacó que, en un solo día, el 17 de septiembre, se recibieron casi 3000 pacientes heridos, lo que desbordó la capacidad de los hospitales. La OMS ha estado distribuyendo suministros médicos esenciales y apoyando a la Cruz Roja Libanesa para garantizar que haya un flujo adecuado de atención a los heridos.

Asimismo, se ha brindado ayuda en salud mental al personal sanitario, a los pacientes y a sus familias, para mitigar el impacto psicosocial del conflicto. La OMS está intensificando sus operaciones en el sur del país, donde clínicas móviles ofrecen atención básica y servicios de inmunización a comunidades desplazadas por el conflicto.

El doctor Abubakar también recordó que, antes de los recientes sucesos, ya había una trágica cifra de casi 2700 heridos y unos 550 muertos a causa de la violencia en la región. Además, subrayó la importancia de la preparación previa, indicando que se había capacitado a personal médico en gestión de traumatismos, una medida que resultó crucial ante el estallido de violencia.

Por último, hizo un vehemente llamado para que se respeten los derechos humanos y se protejan a los civiles, así como al funcionamiento de las instalaciones de salud, subrayando la necesidad urgente de un mayor respaldo internacional. “Necesitamos más recursos para ayudar a quienes han resultado heridos, a quienes se han visto afectados, a los desplazados”, instó el doctor Abubakar.
Fuente: ONU últimas noticias