El Secretario General Destaca al Papa Francisco como una Voz Fundamental por la Paz

0
5
El Secretario General elogia al Papa Francisco como “una voz trascendental para la paz”

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha expresado su profundo pesar tras la muerte de Su Santidad el Papa Francisco, quien falleció este lunes en Ciudad del Vaticano a los 88 años. Originario de Argentina, el Papa Francisco, conocido como Jorge Mario Bergoglio, fue elegido pontífice en marzo de 2013, convirtiéndose en el primer sacerdote del continente americano en liderar la Iglesia Católica globalmente. Su mandato estuvo marcado por la defensa de la justicia social y un firme compromiso con los valores humanos.

Guterres, al recordar al Papa, lo describió como un «mensajero de esperanza, humildad y humanidad». El Secretario General destacó que Francisco fue una «voz trascendental para la paz, la dignidad humana y la justicia social», dejando un legado de fe, servicio y compasión, especialmente hacia quienes viven al margen de la sociedad y sufren las consecuencias de los conflictos.

El Papa fue también un ferviente defensor del medio ambiente, resaltó Guterres, citando la importancia de su segunda encíclica, Laudato Si, que contribuyó significativamente a la movilización global que culminó en el Acuerdo de París sobre el cambio climático. Durante su histórica visita a la sede de la ONU en Nueva York en 2015, el Papa abogó por un futuro en el que la «familia humana esté unida», e instó a cada persona a asumir la responsabilidad de proteger nuestro hogar común, el planeta.

Filippo Grandi, responsable de la Organización Internacional para las Migraciones, destacó la valentía del Papa Francisco al hablar por los más vulnerables: «Te levantaste y hablaste, sin descanso, por los pobres, los perseguidos, las víctimas de la guerra, los refugiados, los migrantes. Descanse en paz, Papa Francisco», declaró. Por su parte, Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, reconoció su labor como defensor de la paz y subrayó su compromiso con la educación y la ciencia, destacando su significado en la protección de la dignidad humana y de la naturaleza.

La visita del Papa Francisco a la ONU el 25 de septiembre de 2015 marcó un hito en su papado, donde pronunció un discurso significativo que resaltó la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible como una «importante señal de esperanza para el mundo», y abordó temas cruciales como la protección del medio ambiente y la lucha contra la pobreza. Esta perspectiva integral caracterizó su enfoque durante su liderazgo y su legado continuarán inspirando a personas de todos los rincones del mundo.
Fuente: ONU últimas noticias