El Satélite: La Red Invisible Que Une los Grandes Eventos Deportivos en Zonas Remotas

0
58
El satélite, la red invisible que conecta los grandes eventos deportivos en zonas remotas

Las competiciones deportivas han encontrado nuevos horizontes, saliendo de los tradicionales estadios para llevar sus emociones a entornos extremos como montañas, desiertos y océanos. Eventos como maratones en plena naturaleza, regatas oceánicas y pruebas ciclistas en áreas remotas han comenzado a atraer a miles de participantes y millones de espectadores. Sin embargo, este emocionante panorama enfrenta un desafío común: la falta de cobertura de red. En lugares donde la fibra óptica es inexistente y la telefonía móvil falla, la empresa Serenae se erige como garante de conectividad esencial.

Serenae no se limita a ofrecer servicios como retransmisiones televisivas o cronometraje. Su verdadera aportación reside en la infraestructura de conectividad por satélite, fundamental para el funcionamiento de todos los servicios que hacen posible la celebración de estos eventos. La compañía actúa como un soporte invisible que permite a organizadores, jueces, medios de comunicación, patrocinadores, equipos médicos y voluntarios desempeñar su labor sin importar cuán remota sea la ubicación.

Con su cobertura satelital, un organizador puede coordinar logística y acreditaciones en medio de la naturaleza, mientras que los medios de comunicación pueden enviar relatos e imágenes en directo a cualquier parte del mundo. Además, los patrocinadores pueden mantener la visibilidad de sus marcas en tiempo real y los equipos médicos pueden acceder a recursos hospitalarios mediante unidades móviles conectadas. Todo lo que sucede en un evento deportivo depende de esta red que Serenae garantiza de manera discreta pero esencial.

Rodrigo Ladrón De Guevara, CEO de Serenae, enfatiza la importancia de la conectividad: «Hoy la conectividad es tan crítica como los dorsales o los avituallamientos. Nuestro papel no es dar el servicio final, sino asegurar la cobertura estable para que retransmisores, cronometradores o equipos médicos puedan trabajar sin limitaciones. Somos la red invisible que lo hace posible.»

Uno de los campos donde esta infraestructura se evidencia de manera crucial es en la salud de los deportistas. En eventos como pruebas ciclistas y regatas, Comitas e-Health utiliza unidades móviles que, gracias a la conectividad de Serenae, funcionan como extensiones de hospitales. Desde estas unidades, es posible transmitir radiografías, electrocardiogramas y ecografías a especialistas ubicados a cientos de kilómetros, recibiendo indicaciones en tiempo real. Sin esta conectividad, la telemedicina avanzada sería inviable en entornos aislados.

«Gracias a la conexión satelital de Serenae, nuestras unidades móviles funcionan como una extensión del hospital: compartimos pruebas diagnósticas al instante y consultamos con especialistas en directo. En una regata en alta mar o en una etapa remota, esa inmediatez marca la diferencia», afirma Javier Fernández-Amigo, Director de Operaciones de Comitas e-Health.

El futuro del deporte parece indiscutiblemente ligado a la conectividad. Con la tendencia de realizar eventos en escenarios cada vez más extremos, las audiencias exigen una experiencia en directo que sea tan efectiva como en un estadio. La clave no solo reside en la tecnología de cámaras o plataformas de streaming, sino en garantizar la conectividad en lugares donde antes era impensable.

Así, Serenae se posiciona como un aliado clave en el ámbito deportivo, transformando la percepción del satélite en un elemento fundamental para los grandes eventos. Una red invisible que sostiene todo lo que ocurre en una competición, garantizando que la aventura del deporte continúe, sin importar lo remota que sea la ubicación.