Las recientes acciones militares de Israel en Siria han suscitado serias preocupaciones sobre la estabilidad política del país y la posibilidad de un nuevo pacto de seguridad entre ambas naciones. Este fue el mensaje transmitido por Khaled Khiari, subsecretario general de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz de la ONU, ante el Consejo de Seguridad este jueves. Según Khiari, es imperativo «apoyar y proteger la oportunidad de Siria de estabilizarse» después de más de una década de conflicto.
Khiari advirtió que las acciones israelíes amenazan la frágil transición política de Siria, especialmente tras el colapso del régimen de Bashar al-Assad en diciembre de 2024. Desde ese momento, se han documentado cientos de ataques aéreos israelíes en diferentes regiones del país, incluyendo el suroeste, la costa, Damasco y otras localidades clave. Además, las Fuerzas de Defensa de Israel han establecido posiciones en la zona de separación en el Golán, retrocediendo así en las promesas de respetar los acuerdos de paz anteriores.
Los embajadores del Consejo de Seguridad fueron informados de que el acuerdo de 1974, que puso fin a la guerra del Yom Kipur y estableció una zona de separación en la frontera, ha sido violado recientemente por Israel. Esta situación ha llevado a Siria a condenar los ataques aéreos, describiéndolos como violaciones flagrantes del derecho internacional y un intento de desestabilización. Los recientes ataques, que incluyeron bombardeos en Damasco y un aeropuerto militar en Homs, resultaron en múltiples víctimas civiles y exacerbó las tensiones existentes en la región.
El ministro de Defensa de Israel, por su parte, describió estos ataques como «advertencias para el futuro», insistiendo en que Israel no permitirá que Siria se convierta en una amenaza para su seguridad. La retórica creciente y las acciones en el terreno han creado un entorno de desconfianza que complica la búsqueda de soluciones pacíficas.
Khiari también enfatizó la importancia de la soberanía e integridad territorial de Siria, instando a todos los Estados a respetar estos principios y a evitar cualquier acción que pueda desestabilizar aún más al país. «El compromiso del Consejo de Seguridad con la soberanía y la integridad territorial de Siria se vuelve más crucial cada día», afirmó el subsecretario.
A medida que la situación se desarrolla y las tensiones continúan, la comunidad internacional observa de cerca, esperando que se puedan encontrar caminos hacia una paz duradera que permita a Siria superar el conflicto, revitalizar su economía y trabajar hacia un futuro más estable en la región. La necesidad urgente de respetar los acuerdos de 1974 y garantizar la estabilidad en el Golán se presenta como una condición indispensable para avanzar hacia una resolución pacífica.
Fuente: ONU últimas noticias