El pasado viernes terminó la visita del COI a la ciudad de Madrid para examinar de cerca sus posibilidades como ciudad olímpica y el tour de los comisarios finalizó con un almuerzo con los Reyes y posterior rueda de prensa ante los medios de comunicación.
Durante la recepción en el Palacio Real el Rey se dirigió a los 13 miembros del Comité: «Ha llegado la hora de unos Juegos en clave hispana«. Con estas palabras Don Juan Carlos apostó por la candidatura de Madrid 2016, argumento que por cierto ha sido uno de más recurridos por el alcalde de la Capital, Alberto Ruíz Gallardón, quién recordó en estos días que los anteriores juegos fueron asiáticos y los próximos serán anglosajones.
Después del acto al que han acudido también algunos de los deportistas españoles con más éxito y reconocimiento, los miembros de la comisión de evaluación comparecieron en rueda de prensa y manifestaron que «la rotación de continentes no existe para el COI«. Fue un argumento pronunciado por la presidenta del organismo, Nawal El Moutawakel, y repetido por otros miembros.
La regla no escrita de la rotación de continentes era uno de los miedos de la organización de Madrid 2016, ya que la cercanía de Londres 2012 podría restar puntos para la candidatura española frente a Chicago, Rio de Janeiro y Tokio. La responsable de punturar a Madrid ha dicho más, «ganará la mejor, esté en el continente que esté». Todo han sido buenas palabras, sonrisas y alagos pero ni una pista de algún supuesto favoritismo entre los aspirantes, incluso se han negado a comparar a las ciudades para evitar especulaciones, ni siquiera ha querido enumerar los puntos a favor o en contra de la capital española.
Sólo han destacado la relevancia del deporte en España, con un gran apoyo político a todos los niveles y la existencia de cuatro periódicos deportivos, algo que pocos países tienen. El Moutawakel declaró sentirme muy impresionada con sus «magníficas intalaciones» y destacó la gran cantidad de recintos ya contruídos como un «valor añadido» al proyectos para los Juegos de 2016, sin embargo a continuación subrayaron que para las ciudades que no tienen el proyecto tan avanzado es una gran oportunidad para el desarrollo.
Los miembros de la comisón dijeron sentirse encantados con la ciudad y agredecieron a la Familia Real, Instituciones, deportistas, etc… su apoyo hacia la candidatura. «Madrid está preparada para organizar los Juegos Olímpicos», pero (siempre hay un pero) «cualquier ciudad lo merece y las cuatro son fuertes candidaturas». Una de cal y otra de arena que tendrá en ascuas a los cuatro aspirantes hasta el próximo día 2 de septiembre, día en que se hará público un informe técnico de gran importancia sobre cada una de ellas.
Vía: El País