El Reto de la Adherencia al Tratamiento: Cinco Factores que Dificultan el Cumplimiento Terapéutico

0
22
El reto de la adherencia al tratamiento: 5 factores que dificultan el cumplimiento terapéutico

La falta de adherencia al tratamiento es un problema de salud pública que afecta a millones de personas en España, con consecuencias graves como el aumento de los fracasos terapéuticos, más hospitalizaciones y un incremento en los costes sanitarios. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en enfermedades crónicas, las tasas de adherencia se sitúan en torno al 50%, y después de seis meses de tratamiento, entre el 30% y el 80% de los pacientes dejan de tomar la medicación recomendada. En España, esta situación contribuye hasta en un tercio de los ingresos hospitalarios y es una de las principales causas de descompensación en pacientes con insuficiencia cardíaca.

Uno de los grupos más afectados es el colectivo sénior, que representa casi el 20% de la población española, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) revela que un tercio de los pacientes mayores de 65 años sufren reingresos hospitalarios precoces, y de estos, el 57% presenta falta de adherencia a su medicación, mientras que el 23% tiene dificultades para administrar correctamente el tratamiento pautado. Estas cifras subrayan la urgencia de implementar soluciones específicas para mejorar el seguimiento terapéutico en este grupo de población.

Rafa Tibau, farmacéutico y cofundador de Ti-Medi, explica que «la falta de adherencia al tratamiento es un problema muy frecuente que, en la práctica clínica diaria, no siempre se identifica como la causa real de los fracasos terapéuticos. Muchas veces, en lugar de abordarlo directamente, se opta por realizar más pruebas o ajustar los tratamientos, cuando lo que realmente se necesita es ayudar al paciente a seguir correctamente su pauta».

En este contexto, la tecnología se presenta como una herramienta clave para mejorar la adherencia al tratamiento. Un ejemplo es Savioo Home, un dispensador inteligente de medicamentos de uso domiciliario comercializado por Ti-Medi. Este dispositivo facilita la administración precisa de la medicación en el hogar y optimiza el seguimiento del tratamiento, ayudando a combatir los principales factores que afectan a la adherencia, como la estacionalidad y las vacaciones, la gestión del tiempo, la presión de familiares y cuidadores, la complejidad del tratamiento y los efectos secundarios.

Savioo Home notifica a los pacientes sobre la toma de sus medicamentos en el momento adecuado y, si no se recoge la medicación, alerta a los cuidadores a través de SMS. Esta innovación ha transformado el Sistema Personalizado de Dosificación (SPD) en España, facilitando la labor de más de 1.500 farmacias que utilizan esta tecnología.

En conclusión, abordar la falta de adherencia al tratamiento requiere identificar y mitigar los factores que la dificultan, así como implementar soluciones tecnológicas que simplifiquen la gestión de la medicación para pacientes, familiares y cuidadores. Con una población cada vez más envejecida, herramientas como Savioo Home se convierten en aliados esenciales para garantizar un seguimiento terapéutico eficaz y seguro.