Un ambicioso proyecto educativo ha sido lanzado en varias comunidades autónomas de España, incluyendo Cataluña, Euskadi, Comunidad Valenciana, Navarra y Andalucía, con el objetivo de equipar a jóvenes de entre 10 y 17 años con competencias digitales básicas y avanzadas. Este programa, denominado Civic Clubs, ofrecerá formaciones de 32 horas de duración en horarios extraescolares, con un enfoque en el desarrollo del pensamiento estructurado, crítico y creativo en entornos digitales.
Liderado por la Fundación Bofill, en colaboración con organizaciones como Colectic, Clúster GAIA y Bylinedu, este proyecto buscará alcanzar a más de 12,200 estudiantes hasta finales de 2025. Una de las metas primordiales es garantizar que esta formación tecnológica sea accesible a colectivos en situación de vulnerabilidad, contribuyendo así a la reducción de desigualdades y a la brecha digital existente en la sociedad.
Actualmente, la actividad extraescolar tecnológica representa solo un 5% del catálogo educativo, siendo la mayoría de estas formaciones impartidas en colegios privados. Este programa, por tanto, intenta democratizar el acceso a enseñanzas que son cada vez más esenciales en el mundo contemporáneo. Las sesiones son trimestrales, distribuidas en 12 encuentros de 1.5 horas semanales y son impartidas por profesionales de las entidades participantes o por docentes de los centros educativos involucrados.
La formación incluye aspectos fundamentales de programación y pretende fomentar no solo habilidades técnicas, sino también la socialización y el aprendizaje a través del ensayo y error. Las entidades responsables enfatizan la importancia de abordar este tipo de contenidos desde un enfoque inclusivo, animando a que tanto niñas como jóvenes se interesen por las disciplinas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
La relevancia del pensamiento computacional se va a ver reflejada en la próxima evaluación PISA 2025, que incluirá por primera vez la medida de cómo los estudiantes utilizan herramientas digitales para solucionar problemas de manera eficaz. En este marco, Civic Clubs planea llevar a cabo un desafío de programación donde los participantes podrán aplicar lo aprendido en un entorno de colaboración.
La formación ya ha comenzado en varios centros educativos y se mantienen abiertas las inscripciones para nuevos colegios que deseen participar en esta importante iniciativa durante el presente año y el próximo.