En octubre de 2025, el precio medio del alquiler en España alcanzó los 13,94 euros por metro cuadrado, lo que representa un incremento del 1,09% en comparación con el mes anterior, según un informe mensual de pisos.com. Esta cifra también refleja un crecimiento interanual del 17,24%, evidenciando una tendencia al alza constante en los precios del arrendamiento.
El mercado del alquiler se enfrenta a una creciente tensión debido a la escasez de oferta. Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, señala que «la falta de oferta de vivienda en arrendamiento dispara los precios». A pesar de que muchos inquilinos optan por mudarse a las periferias en busca de opciones más asequibles, el stock ocioso en áreas mal conectadas no se traduce en oferta útil para ellos.
Font critica el intervencionismo en el sector, argumentando que «no se puede castigar al propietario sin ofrecerle alternativas». Sugiere que imponer recargos sobre viviendas vacías podría aumentar su disponibilidad en el mercado, aunque esto podría dar lugar a que estos inmuebles se ofrezcan como propiedades en venta en lugar de alquileres residenciales. Además, advierte que si se ponen en alquiler, es probable que se reduzca el mantenimiento, empeorando así el estado general del parque inmobiliario.
El informe también detalla que las ciudades más caras para vivir en alquiler son Madrid, con 21,52 euros por metro cuadrado; Baleares, con 18,49 euros; y Cataluña, a 16,03 euros. Por otro lado, las regiones más económicas son La Rioja, Castilla y León, y Extremadura. La Rioja destacó por ser la que más incrementó sus precios en el último mes, mientras que Murcia fue la única región que experimentó un ajuste a la baja.
En términos de provincias, Madrid lidera con un precio medio de 21,52 euros por metro cuadrado, seguida de cerca por Barcelona y Baleares. Ourense destaca como la provincia más económica con solo 4,11 euros por metro cuadrado. Badajoz fue la provincia que más encareció sus rentas en el último mes, mientras que Almería marcó la mayor disminución.
En relación a las capitales de provincia, Barcelona se posiciona como la más cara con 29,55 euros por metro cuadrado, seguida por Madrid y Donostia-San Sebastián. Palencia se erige como la capital más asequible con 6,90 euros por metro cuadrado. Se han observado variaciones significativas en los precios, con Sevilla liderando los incrementos interanuales, mientras que Lleida experimentó una caída notable en sus rentas. La situación actual del alquiler en España continúa generando inquietud entre inquilinos y propietarios, en un contexto marcado por la permanente lucha entre oferta y demanda.





