El Pozo de la soledad de Radclyffe Hall, es un libro interesante al que durante mucho tiempo se le condenó al olvido. Como tantos libros en la historia de la literatura, el libro fue despreciado y supuso todo un escándalo cuando fue publicado. Su autora se vio censurada por todos y vio su obra, considerada un insulto para la sociedad de su época. La novela la llevó al juicio por obscenidad más famoso de la época, principios del siglo XX. Hoy no resulta para nada preocupante la temática, debemos reconocer que son otros tiempos y que la novela ya no escandaliza a nadie, a menos que sea alguien recién bajado de una montaña sin contacto con la realidad de nuestras sociedades de hoy.
La historia que narra la autora, ella misma lesbiana, es una temática de sexo, la homosexualidad femenina que en aquel tiempo se calificaba como «inversión sexual». La protagonista comprueba a temprana edad su inclinación sexual y por ello es expulsada de la cómoda casa familiar y se ve en la necesidad de emprender su vida lejos, convirtiéndose en una famosa escritora. Las apreciaciones sobre la homosexualidad femenina que en El pozo de la soledad de Radcliffe Hall podemos encontrar, como hemos dicho, están fuera ya de actualidad, pero en aquellos años de principios del siglo XX, las mujeres homosexuales poco o nada podían encontrar de literatura al respecto.
El libro fue también censurado en Estados Unidos, aunque poco tiempo después ganaba un litigio en las cortes y pudo ser leído por muchas mujeres de la época. Algo no ha cambiado desde aquellos días que narra la novela, al igual que las heroínas de El Pozo de la Soledad de Radcliffe Hall, las mujeres que tienen una relación lésbica siguen siendo víctimas de los prejuicios y sus normas de sociedades que «modernas» aún siguen siendo excluyentes.