En la cuarta semana de septiembre, la mayoría de los mercados eléctricos europeos han experimentado un aumento en los precios semanales. La llegada del otoño ha traído consigo temperaturas más frescas, lo que ha elevado la demanda en gran parte de estos mercados, a la vez que se ha observado una disminución en la producción solar fotovoltaica. Además, la producción eólica también ha disminuido en varios de ellos, a excepción de la península ibérica, donde se ha registrado un incremento en este tipo de generación.
Durante la semana del 22 de septiembre, la producción de energía solar fotovoltaica ha caído notablemente en los principales mercados eléctricos europeos, revertiendo una tendencia alcista observada en semanas anteriores. La mayor disminución se dio en Alemania, donde la producción cayó un 34%, seguido por Italia y Francia con descensos del 27% y 26%, respectivamente. En la península ibérica, aunque la reducción fue menor, seguía la tendencia a la baja, con España reportando un descenso del 7,5% y Portugal del 4,3%.
En contraposición, la semana del 29 de septiembre podría ver una reversión de esta tendencia de producción solar en Italia y Alemania, mientras que España enfrentará un nuevo descenso. En el ámbito eólico, la península ibérica ha mostrado una recuperación, con un aumento del 52% en Portugal y un 16% en España. A nivel de producción, el 28 de septiembre, Portugal alcanzó una cifra de 74 GWh en producción eólica, la más alta desde abril de 2025.
Sin embargo, en el resto de los mercados europeos analizados, la producción eólica ha disminuido: un 35% en Alemania y un 29% en Francia, continuando un declive que viene de varias semanas. Italia también experimentó una caída, aunque más leve, del 4,6%.
En términos de demanda eléctrica, la cuarta semana de septiembre ha registrado un aumento en la mayoría de los mercados eléctricos europeos. El Reino Unido y Francia sumaron incrementos del 5,6% y 5,3%, respectivamente, mientras que en el sur de Europa se evidenciaron caídas significativas. En España, la demanda eléctrica disminuyó un 11%, mientras que en Italia y Portugal los descensos fueron del 5,4% y 3,7%.
Las temperaturas medias han caído en la gran mayoría de los mercados analizados, con caídas de entre 3,2°C en Italia y 6,4°C en Francia. Para la última semana de septiembre, se anticipa que la demanda disminuirá en la mayoría de los mercados, aunque con un incremento proyectado en el británico.
Respecto a los precios, la cuarta semana de septiembre ha visto una subida en los precios promedio de la mayoría de los mercados eléctricos europeos. Sin embargo, el mercado italiano mostró una ligera caída del 0,9%, mientras que el MIBEL de España y Portugal reportó una caída del 18%. El mercado Nord Pool, por su parte, ha experimentado la mayor subida porcentual, alcanzando un incremento del 92%.
El mercado de futuros de petróleo Brent dejó ver un comportamiento similar, donde se registró un precio mínimo de 66,57 $/bbl el lunes 22 de septiembre, seguido de un aumento que culminó en 70,13 $/bbl el viernes 26. Este aumento ha sido favorecido por la preocupación respecto al suministro de petróleo debido a varios conflictos internacionales.
La situación se complica aún más con el mercado de gas TTF, que se ha mantenido por debajo de los 33 €/MWh, gracias a un suministro abundante y reservas europeas que superan el 80%. Lo mismo ocurrió con los derechos de emisión de CO2, cuyos precios se mantuvieron por encima de 76 €/t durante la semana, aunque con ligeras fluctuaciones.
En un contexto de continuas transformaciones en el sector energético europeo, AleaSoft Energy Forecasting se prepara para ofrecer un webinar donde se discutirán las perspectivas de los mercados de energía para la próxima temporada invernal y temas relacionados con la financiación de proyectos de energías renovables y almacenamiento.