El naturalismo literario, los adelantos científicos, el fracaso colonial, el trabajo de la mujer, el analfabetismo, los accidentes laborales, la prostitución, la miseria o la marginación social también inspiraron a los autores de zarzuelas de los teatros por horas, el denominado «género chico», un fenómeno cultural que puso banda sonora a los profundos cambios sociales reflejados en la exposición «Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910)».
El concierto Los adelantos del siglo: transformaciones sociales en la zarzuela, organizado por el Museo Nacional del Prado, en colaboración con el Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU) y la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), supone un excepcional muestrario de números musicales de catorce zarzuelas estrenadas entre 1889 y 1910 con representación de una gran variedad de libretistas y compositores de tres generaciones distintas.
El programa, interpretado por la soprano Carolina Moncada y el barítono César San Martín, acompañados por el Ensamble de Madrid bajo la dirección de Fernando Poblete, incluirá números musicales de títulos estrenados entre 1885 y 1910 (la mayoría, recuperaciones en tiempos modernos) de varias generaciones de compositores, desde Fernández Caballero a Luna, pasando por Chueca, Calleja o Serrano.
La selección de obras y las notas al programa estarán a cargo de Enrique Mejías García, doctor en musicología por la Universidad Complutense de Madrid, especialista en la música escénica española de los siglos XIX-XX y editor, junto a Christopher Webber, de la futura Cambridge History of Spanish Opera and Music Theatre y profesional del Centro de Documentación y Archivo (Cedoa) de SGAE, que ha cedido las obras que se van a interpretar en el concierto.