El Madrid pudo meter más goles. Pero también pudo encajar dos o tres.

0
799

«El Madrid arrolla en Europa». «El Madrid recupera la pegada». «La Décima más cerca». Estos son algunos de los titulares que podríamos leer hoy encumbrando la victoria del Real Madrid ante el Borussia de Dortmund por 3-0.

Pero no nos dejemos engañar, ya sabemos todos que este Borussia no es ni de lejos el del año pasado. Y no sólo por las lesiones, si no porque este equipo ya no cuenta con el factor sorpresa frente a sus rivales que tan bien le funcionó la pasada temporada. Además, Lewandowski no podía jugar el partido de ida por acumulación de tarjetas. Y en mi opinión, esa fue la clave, porque aunque el Madrid haya dominado, el Borussia ha tenido 5 ó 6 ocasiones bastante claras, y si en lugar del novato Abumeyang, bastante despistado, los alemanes hubiesen tenido al killer polaco en el área, algún gol hubiese caído. Aunque también es cierto que el Madrid ha tenido muchas ocasiones claras, pero el excesivo individualismo de sus estrellas suele ser el mejor aliado del portero rival, y eso es algo que difícilmente va a cambiar.

real madrid borussia de dortmund

Y ¿por qué le hacen tantas ocasiones al Madrid? ¿por qué no «aplasta» a sus rivales? ¿por qué no acaba de ser ese gran equipo que parece, pero que no es? El problema es la intensidad, el equipo juega bien, sale con toda la garra del mundo, pero van pasando los minutos y con ellos se va perdiendo gas, se va deshilachando como unas alpargatas en verano, se va escapando la concentración, la garra, y todas esas cosas que son claves para tener la solidez y seguridad necesarias para ganar un torneo tan duro como la Champions League.

Sería impensable que el Madrid no pasase a semis, pero teniendo en cuenta los equipos que le podrán tocar en el último cruce, mucho tiene que mejorar si quiere llegar a la final.