El Legado de Nelson Mandela: Una Responsabilidad Compartida

0
7

En el marco del Día Internacional de Nelson Mandela, el Secretario General de la ONU, António Guterres, homenajeó el legado del líder sudafricano, resaltando su ejemplo de resistencia, reconciliación y servicio a la humanidad. Durante el acto conmemorativo, Guterres afirmó que «la extraordinaria vida de Madiba fue un triunfo del espíritu humano», destacando cómo Mandela emergió de largas décadas de prisión con una visión de unidad en lugar de venganza.

Guterres citó a Mandela al afirmar que «el poder no es una posesión personal que se pueda acumular. El poder consiste en ayudar a otros». En este sentido, el Secretario General subrayó que el verdadero liderazgo reside en empoderar a los demás, algo que Mandela ejemplificó a lo largo de su vida.

En la ceremonia, celebrada en el auditorio de la Asamblea General, también se otorgó el Premio Nelson Rolihlahla Mandela 2025 a Brenda Reynolds, integrante de la Nación Fishing Lake en Canadá, y a Kennedy Odede, un activista comunitario de Kibera, un barrio marginal en Kenia. Este galardón, que se entrega cada cinco años, reconoce a quienes han dedicado su vida al servicio de la humanidad, siendo esta la tercera edición del premio. Guterres elogió a los premiados por encarnar la filosofía de Mandela: transformar el dolor en acción y el servicio en impacto.

Reynolds ha trabajado incansablemente para apoyar a sobrevivientes del sistema de internados canadienses, mientras que Odede ha desarrollado una red de servicios comunitarios que beneficia a más de 2,4 millones de personas cada año. «Lo que cuenta en la vida no es el mero hecho de haber vivido. Es la diferencia que hemos marcado en la vida de los demás», recordó Guterres con palabras de Mandela que adornan los premios.

En el 80º aniversario de la ONU, Guterres instó a defender los valores que guiaron a Mandela: libertad, justicia, igualdad, solidaridad, reconciliación y paz. Advirtió sobre el creciente riesgo para los derechos humanos y la dignidad en todo el mundo, y llamó a seguir el camino de servicio que Mandela trazó. En tiempos de creciente adversidad, la figura de Mandela nos recuerda que el cambio es posible a través del coraje y el compromiso colectivo.

El presidente de la Asamblea General, Philemon Yang, también rindió homenaje a Mandela, describiéndolo como una de las figuras más emblemáticas de nuestro tiempo. Yang destacó que el legado de Madiba nos invita a optar por el diálogo frente al odio y la unidad en vez de la división.

Finalmente, el evento coincidió con el décimo aniversario de las Reglas Nelson Mandela, que establecen normas para el tratamiento de los prisioneros. Yang señaló que estos lineamientos son un legado de los 27 años que Mandela pasó encarcelado, enfatizando que la libertad, la dignidad y la igualdad no son sueños para unos pocos, sino un destino al que todos tienen derecho. «El sueño de Mandela ahora reposa en nuestras manos», concluyó.
Fuente: ONU últimas noticias