Hay encuentros que dejan huella. Esto fue lo que sucedió recientemente cuando el doctor Manuel de la Peña, experto en longevidad, conoció a sor Rosario Soto, una religiosa gijonesa que acaba de cumplir 111 años. Sor Rosario no solo mantiene su lucidez, sino que también irradia alegría, una vitalidad que parece desafiar al tiempo.
El interés médico se centra actualmente en una obra que está transformando vidas: «Guía para vivir sanos 120 años», escrita por el propio De la Peña. Este manual aborda cambios de hábitos y mentalidades, basándose en la experiencia con personas que han alcanzado edades avanzadas manteniendo una salud envidiable. Entre sus inspiradores testimonios está el de sor Rosario y el de sor Vitorina Chusas, otra monja que, a sus 102 años, sigue viviendo con entrega y optimismo.
El doctor entrevistó a ambas religiosas el 17 de mayo en el convento de las Esclavas de Santander, donde comprobó la conexión entre fe, buen humor y hábitos saludables. Ambas monjas siguen dietas rigurosas, evitando el alcohol y el tabaco, y han mantenido su salud cardiovascular en óptimas condiciones. De la Peña quedó impresionado por su alegría constante y su paz interior, características que las definen.
Pronto, el doctor compartirá muchos de estos conocimientos en una conferencia en el Real Club Astur de Regatas, un evento que ha generado gran expectativa y que reunirá a figuras destacadas de la sociedad gijonesa.
La tendencia de los centenarios en España no es casual. De la Peña señala que el país atraviesa una «revolución silenciosa», con un número creciente de individuos que superan los 100 años, gracias a avances médicos y estilos de vida saludables.
En su libro, De la Peña también incluye relatos de supercentenarios como Lucile Randon, quien vivió hasta los 118 años, y María Branyas, que alcanzó los 117, quienes mencionan la importancia de alejarse de personas tóxicas y vivir con un propósito.
Otro estudio interesante es el de Angelina Torres, la persona más longeva de España, que a sus 112 años ha demostrado que, más allá de la genética, las decisiones saludables son fundamentales. Similar es el caso de Servando Palacín, quien, con 110 años, ha superado una neumonía y lleva un marcapasos desde los 109.
Además, el doctor destaca que España se ha posicionado como un modelo mundial en longevidad, en gran parte gracias a la dieta mediterránea, un sistema de salud sólido y tratamientos médicos innovadores. Actualmente, más de 700,000 personas en el mundo superan los 100 años y la tendencia sugiere que esta cifra continuará en aumento.
Finalmente, la historia de Sor Rosario no es un caso aislado, sino que refleja una nueva forma de vivir que propone alargar la vida de manera saludable y llena de sentido.