El Hospital Quirónsalud Vitoria Celebra el I Encuentro ‘Juntos Hacemos Más’ con Asociaciones de Pacientes de Álava

0
2

El Hospital Quirónsalud Vitoria ha celebrado el I Encuentro «Juntos Hacemos Más», un evento diseñado para fomentar el diálogo entre asociaciones de pacientes y profesionales sanitarios en Álava. La jornada, organizada junto a la Fundación Quirónsalud, reunió a representantes de diversas organizaciones, quienes expusieron sus necesidades y propuestas para mejorar la atención a los pacientes.

Entre las demandas, se destacó la solicitud de ASAFES, que pidió hacer más accesibles los hospitales y que la información se presente de forma comprensible tanto para los pacientes como para sus familiares. Los participantes compartieron sus inquietudes sobre cómo mejorar la experiencia del paciente, enfatizando la importancia de trabajar en conjunto para extender el acompañamiento más allá del entorno hospitalario.

Asociaciones como ADELA ARABA, que representa a la Federación de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Álava, LONG COVID Euskalherria y la Asociación de Afectados de Linfedema, entre otros, asistieron al encuentro. Las intervenciones incluyeron la participación de altos cargos de Quirónsalud, como Elena Fernández, directora de Enfermería, y Carlos Emparan, director Médico, quienes abordaron las inquietudes de las asociaciones sobre el tratamiento y la experiencia de los pacientes.

El objetivo principal de este encuentro fue establecer un puente de colaboración entre el Grupo Quirónsalud y el entorno asociativo en salud local, siempre poniendo al paciente en el centro de todas las decisiones. «Nuestro objetivo es poner al paciente en el centro de todos nuestros procesos y poder ofrecer la mejor experiencia», expresó Manu Díaz de Corcuera, gerente territorial de Quirónsalud en el País Vasco.

Los representantes de las asociaciones reiteraron la importancia de que los profesionales de la salud conozcan las diferentes organizaciones y el material informativo que pueden proporcionar a los pacientes. Esto resulta vital, especialmente cuando los pacientes reciben un diagnóstico nuevo y necesitan sentirse acompañados y informados.

Finalmente, la asociación ADELA Álava enfatizó la necesidad de seguir visibilizando la ELA como un medio para fomentar la investigación y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Este primer encuentro se perfila como un punto de partida para continuar fomentando sinergias que beneficien a pacientes y familiares en su camino hacia una mejor salud.