Junto con la diabetes, el glaucoma, es una de las principales causas de ceguera irreversible en el mundo, afectando al 3% de la población. Se trata de una enfermedad progresiva que va dañando el nervio óptico del ojo. Durante sus primeras fases, se va limitando el campo visual y la calidad de la visión hasta provocar la ceguera total en los casos más graves. El principal problema es que las personas que sufren esta enfermedad no notan ningún problema en su visión, hasta que la enfermedad hace acto.
El glaucoma se produce cuando se acumula liquido excesivo en la parte delantera del ojo, obstruyendo el canal de drenaje ocular. La acumulación de ese fluido aumenta la presión y daña el nervio óptico. Aunque en las fases leves de la enfermedad, la visión no está afectada, “es necesario un tratamiento adecuado que evite el aumento de la presión ya que los daños provocados son permanentes”.
Respecto al perfil de la población afectada de glaucoma, existen factores de riesgo como la edad avanzada, miopía, la diabetes mal controlada, miopía, circulación sanguínea deficiente, tabaquismo, origen étnico y antecedentes familiares. En este último caso, el doctor Nabil Ragei Kamel señala la necesidad de “realizar controles oftalmológicos periódicos, sobre todo a partir de los 40 años. Los familiares de pacientes con glaucoma deben pasar revisiones periódicas para así detectarlo en fases iniciales. Cuanto antes se diagnostique el glaucoma, más probabilidades de poderlo controlar y cumplir estrictamente el tratamiento”
Aunque no existe cura para los daños ocasionados por el glaucoma, si que se han desarrollado tratamientos que previenen el progreso de la enfermedad. Existen varias opciones cuya elección dependerá del estadio de la enfermedad: gotas oftalmológicas, tratamiento con láser selectivo en consulta, cirugía de glaucoma mínimamente invasiva mediante implantes de micro stents y cirugías de glaucoma más invasivas como la trabeculectomía y los tubos
El doctor Nabil Ragei Kamel es jefe del servicio de Oftalmología de los Hospitales Quirónsalud Marbella, Quirónsalud Campo de Gibraltar, Quirónsalud San José y Quirónsalud Toledo. En la Costa del Sol lidera el proyecto asistencial del Centro de Oftalmología Avanzada especializado en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades ligadas a la visión, así como su gestión e investigación ofreciendo respuesta a los problemas de visión que se presentan desde los pacientes más jóvenes hasta los más mayores.