El Gas Verde: Una Solución Clave para la Descarbonización de España, Respaldo de MITECO y CCAA

0
2
MITECO, CCAA y expertos respaldan el papel del gas verde como solución para la descarbonización de España

Hoy se llevó a cabo el encuentro informativo «Gas verde: impacto económico, social y medioambiental en España», organizado por la Agencia EFE y la plataforma Gas Verde, Sí. Este evento reunió a representantes de diversas comunidades autónomas, expertos y académicos para discutir el potencial estratégico del biometano en el país.

Manuel García, Director General de Política Energética y Minas, subrayó el compromiso institucional en el desarrollo de los gases renovables. «Con el paquete del gas, buscamos simplificar la tramitación y dar certidumbre al sector para que realice sus inversiones. También estamos considerando la creación de mecanismos que fomenten la demanda de gas verde», afirmó.

Los responsables de Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña coincidieron en que el gas verde debe ser parte esencial de la hoja de ruta hacia la descarbonización. En este contexto, resaltaron la necesidad de reducir la burocracia y los plazos de los proyectos, obstáculos que impiden un despliegue ágil de esta fuente energética, crucial para los objetivos económicos del país.

Cristobal Sánchez, Viceconsejero de Industria, Energía y Minas de Andalucía, destacó que el gas verde, al basarse en recursos naturales y aprovechar residuos, es una solución ecológica eficaz. Por su parte, Felipe Carrasco, Secretario autonómico de Industria y Consumo de la Generalitat Valenciana, enfatizó que la colaboración entre el sector público y privado es vital para avanzar en este ámbito, estableciendo un marco regulatorio claro que facilite el desarrollo.

Jaume Margarit, del Institut Català d’Energia, enfatizó la importancia de transformar residuos ganaderos en biogás para combatir la contaminación del suelo, señalando que es necesario concienciar sobre los beneficios de estas plantas. Fidel López Soria, CEO de Redexis, subrayó que España posee un gran potencial para la producción de gas verde y que podría satisfacer completamente la demanda térmica de los hogares antes de 2040.

En la mesa de expertos, representantes de instituciones académicas como el CIEMAT y el CSIC coincidieron en que el gas verde ofrece una opción segura, escalable y ya disponible, sin necesidad de modificar la infraestructura existente.

El evento también enfatizó el impacto económico del gas verde, que podría movilizar hasta 40.000 millones de euros en inversiones y generar más de 20.000 empleos directos en el medio rural, sin añadir costes para los hogares ni afectar la competitividad industrial.

Gas Verde, Sí, plataforma impulsada por diversos actores, busca promover el biometano como alternativa energética limpia y sostenible, entendiendo que España no puede perder esta oportunidad clave para su transición energética.