El Fin de la Golden Visa y su Impacto en el Sector Inmobiliario

0
26
El final definitivo de la Golden Visa llega con un sector inmobiliario escéptico a un impacto real en las inversiones extranjeras

Un año después de la eliminación de las ‘Golden Visa’ en España, el panorama del mercado inmobiliario se mantiene estable, según el Personal Shopper Inmobiliario (PSI) Iñaki Unsain. Este jueves 3 de abril ha entrado en vigor la Ley Orgánica 1/2025, que modifica la legislación anterior y revoca el permiso que facilitaba a inversores extranjeros la obtención de la residencia al adquirir propiedades valoradas en 500.000 euros o más.

Unsain, director general de ACV Gestión Inmobiliaria, considera que el impacto de esta modificación será mínimo en el mercado. A su juicio, la ‘Golden Visa’ era un mero incentivo que no disuadirá a los potenciales compradores. A lo largo de una década, se han concedido solo 22.430 visados, una cifra que, según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores, demuestra que la medida no tenía un impacto significativo en el total de las inversiones en España.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, justificó la revocación de la ‘Golden Visa’ como un paso hacia la protección del derecho a la vivienda, evitando su utilización como un activo puramente especulativo. Sin embargo, desde el ámbito inmobiliario, hay quienes consideran esta decisión como una acción más destinada a complacer a los votantes. «La eliminación de la ‘Golden Visa’ no tiene sentido», sostiene Unsain, alertando sobre el riesgo de desincentivar la inversión extranjera en el sector.

El experto enfatiza que los compradores extranjeros seguirán interesados en adquirir propiedades en España, independientemente de la existencia de este permiso. «Si un extranjero quiere comprar una vivienda en España, la comprará con o sin ‘Golden Visa'», concluye, proyectando un futuro en el que la variación en este tipo de clientela será mínima tras la supresión de la ley.