La Audiencia Provincial de Zaragoza ha emitido una sentencia histórica que podría marcar un antes y un después en la relación entre los consumidores y las entidades bancarias. La resolución, número 25/2025, declara nula una cláusula incluida en miles de préstamos hipotecarios que permitía a los bancos aplicar un tipo de interés euríbor inflado. Esta decisión no solo obliga a las entidades a devolver las cantidades cobradas en exceso, sino que también sienta un precedente importante en la lucha por la transparencia en el sistema bancario.
La sentencia, fechada el 24 de enero de 2025, responde a una denuncia presentada por un consumidor, quien alegó que no fue debidamente informado sobre la forma en que se calcularía el tipo de interés de su préstamo. Los abogados de RED ABAFI, liderados por el letrado para Aragón, José Ramón Elrío Carela, argumentaron que el consumidor no fue claro en la oferta vinculante y se le aplicó un euríbor más alto del que correspondía, afectando negativamente la cuota mensual a pagar.
La Audiencia Provincial considera que esta falta de información clara y transparente es suficiente para anular la cláusula abusiva. En sus declaraciones, Elrío Carela subrayó que, al no ser informado adecuadamente, el consumidor se ve obligado a pagar un interés más alto de lo que debería. Por lo tanto, la entidad bancaria debe calcular nuevamente el préstamo y devolver al afectado las cantidades cobradas de más.
Almudena Velázquez, CEO de RED ABAFI, expresó que esta sentencia representa un «revulsivo» para los hipotecados, dándoles un nuevo motivo para reclamar condiciones justas en sus préstamos. Velázquez criticó las prácticas bancarias que, a su criterio, han aprovechado la necesidad de los consumidores para imponer condiciones desventajosas.
La sentencia también equipara la práctica de cobrar un euríbor inflado a otras abusivas, como las cláusulas de redondeo, y ordena la utilización del tipo publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para recalcular los préstamos. Además, se especifica que las entidades deberán devolver las cantidades cobradas en exceso junto con los intereses legales acumulados desde cada liquidación.
Rafael López, presidente de RED ABAFI, destacó cómo esta sentencia se basa en jurisprudencia reciente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y supone una vía de avance en la defensa de los derechos de los consumidores. Subrayó que, con el análisis adecuado y estrategias jurídicas bien diseñadas, se pueden alcanzar logros significativos en la protección de los usuarios bancarios.
Los abogados de RED ABAFI han identificado esta práctica como común en muchos préstamos a interés variable y, junto a la recuperación de cantidades por otras cláusulas abusivas, como las de gastos de formalización o las cláusulas suelo, esto podría suponer un alivio financiero considerable para los afectados.
López también recordó que RED ABAFI ha estado al frente de otras sentencias pioneras que han logrado anular cláusulas abusivas en el pasado, animando a seguir trabajando para mejorar la transparencia y proteger los derechos de todos los usuarios en el ámbito bancario.