El Estadio Olímpico de Roma será el teatro de los sueños para los finalistas de la Champions League: Manchester United y F. C. Barcelona. En él ambos equipos jugarán una de las finales más espectaculares de los últimos años para alzar la Copa de Campeones el próximo 27 de mayo.
El Stadio Olimpico di Roma fue construído allá por la década de los 20. Su antecedente es el Stadio dei Cipressi (en Español, Estadio de los cipreses) y fue proyectado y construído en el marco del proyecto de creación de una auténtica ciudad de los deportes que se llamaría «Foro Mussolini», que después de la guerra pasaría a llamarse «Foro Itálico». Los trabajos se comenzaron en 1928 y terminaron en 1937 bajo la supervisión del arquitecto Luigi Walter Moretti.
En 1950 comenzó su recontrucción para adaptarlo a la capacidad de 100.000 personas de cara a las Olimpiadas. Es estadio fue inaugurado en 17 de mayo de 1953 con el partido entre las selecciones de Italia y Hungría. Durante las Olimpiadas de 1960 el estadio fue sede de las ceremonias de apertura y clausura y de las competiciones atléticas.
Para ser sede del Mundial de fútbol de 1990, el Olímpico fue íntegramente demolido y reconstruido en hormigón armado, con lo que solo quedaron una pocas piedras en el fondo del estadio anterior. Las arquibancadas fueron integralmente protegidas por una cubierta blanca en estilo árabe y fueron colocados asientos de plástico azul y dos nuevos telones. Al finalizar los trabajos, la capacidad oficial era de 72.698 espectadores.
El 1968 también se disputaron en su cesped algunos partidos de la Eurocopa, incluída la final entre Yugoslavia e Italia y el partido que tuvieron que realizar para desempatar y que ganó el país anfitrion.
En 1990 se volvieron a jugar más partido, los perteneciente al Mundial de Fútbol de ese año, incluída también la final entre Alemania Federal y Argentina.
Esta no será la única final de Champions League que el estadio albergue. En él el equipo inglés del Liverpool se consagró Campeón de Europa de clubes, ganando por 3 a 1 frente al conjunto alemán, Borussia Monchengladbach en la edición de 1976/77.
En 1983- 1984 fue designado nuevamente para la final, que disputarían el Liverpool y el local AS Roma y que volvería a ganar el equipo inglés.
En la edición 1995/96 fue nuevamente sede para la final de la Copa de Europa de Clubes, el conjunto italiano de la Juventus se consagró campeón al derrotar en la tanda de penaltis al Ajax de Holanda, tras empate a 1, en los 90 minutos como así también en el tiempo suplementario «
Esta temporada volverá a albergar la final de finales, la que encumbrará una año más a un club como el mejor de europa, pero en esta ocasión todavía no sabemos de cuál de los dos se tratará. Sea el que sea inscribirá su nombre en el de los gladiadores que consiguieron vencer en este gran coliseo.