Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de defunción en Euskadi, representando un alarmante 25% de las muertes en mujeres y un 23% en hombres, de acuerdo con datos recientes del Instituto Vasco de Estadística. Esta preocupante estadística refleja una realidad que se vuelve más evidente en Gipuzkoa, donde la tasa de mortalidad por problemas cardiovasculares alcanza los 266,42 fallecimientos por cada 100.000 habitantes.
Dentro de este contexto, el Dr. Gonzalo Navarrete, jefe del servicio de cardiología de Policlínica Gipuzkoa, destaca que «el ejercicio físico es fundamental para prevenir enfermedades cardiovasculares, incluso independientemente del peso del paciente». Policlínica Gipuzkoa se posiciona como un centro de referencia en cardiología, siendo el único hospital de la región que ofrece un servicio de cirugía cardíaca, así como un innovador servicio de hemodinámica y cardiología intervencionista.
Las enfermedades cardiovasculares comprenden una variedad de condiciones, incluyendo hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca e ictus. Estos problemas de salud están íntimamente vinculados a factores de riesgo modificables como el tabaquismo, el sedentarismo, la obesidad, y trastornos metabólicos como la hipertensión, el colesterol alto y la diabetes.
El Dr. Navarrete también señala un avance en la detección: «Cada vez detectamos más precozmente las obstrucciones en las arterias coronarias, lo que permite prevenir infartos». La clave para combatir estas patologías sigue siendo la prevención clásica, que incluye realizar actividad física regular, mantener un peso saludable y controlar parámetros vitales como la tensión arterial, los niveles de colesterol y la diabetes.
Actualmente, los datos indican que el 52,7% de la población en el País Vasco presenta exceso de peso, un 18,7% padece hipertensión arterial y un 16,9% tiene hipercolesterolemia. Además, el 17,8% de los vascos son consumidores habituales de tabaco, siendo esta cifra más significativa en hombres. Ante esta situación, el Dr. Navarrete enfatiza la importancia de realizar chequeos preventivos, especialmente en personas con antecedentes familiares o que presentan factores de riesgo.