El Efecto del Consumo Compulsivo en la Salud Mental: Solo el 19% de los Españoles se Siente Financiera y Emocionalmente Estable

0
6

Los expertos de Cigna Healthcare han emitido una alerta sobre la oniomanía, también conocida como síndrome del comprador compulsivo, un trastorno que puede provocar un deterioro progresivo de la salud mental. Este comportamiento se asocia a síntomas como aislamiento social, culpa persistente, baja autoestima y dificultades en el rendimiento académico o profesional.

Con la proximidad del Black Friday y el inicio de la campaña navideña, muchos en España consideran este periodo como una oportunidad para planificar sus compras y aprovechar las promociones. Sin embargo, la sobreexposición a estímulos de consumo y la anticipación generada por las campañas publicitarias, unidas a un contexto económico difícil, pueden llevar a alteraciones del comportamiento y afectar la salud mental. Solo el 19% de los españoles se siente financieramente estable, lo que coloca al país por debajo de naciones como Países Bajos y el Reino Unido. Además, un 30% de la población reporta sentirse afectada por el estrés económico, y el 37% señala que el costo de vida es su principal preocupación. Esta combinación de factores puede incentivar patrones de consumo compulsivo como una forma de escapar de la angustia emocional.

La oniomanía se caracteriza por una necesidad recurrente de comprar, que se utiliza como medio para aliviar emociones negativas como la ansiedad o la frustración. La Dra. Daniela Silva, especialista en Medicina Interna de Cigna Healthcare España, señala que cada compra impulsiva puede ofrecer un alivio temporal, pero también activa la respuesta de estrés en el cuerpo, aumentando los niveles de cortisol, lo que puede ocasionar problemas de salud física y mental.

El entorno digital contemporáneo favorece la aparición de este trastorno. La facilidad para realizar compras en línea, el acceso inmediato a métodos de pago y la exposición constante a publicidad adaptada refuerzan la impulsividad y complican la toma de decisiones racionales. La directora de Innovación de Cigna Healthcare España, Elena Luengo, destaca que las plataformas digitales no solo facilitan las compras, sino que también estimulan la gratificación instantánea y la comparación con los demás, lo que impacta directamente en el bienestar emocional.

Los expertos de Cigna Healthcare subrayan las consecuencias comunes de este síndrome. Se observa un ciclo repetitivo que agota emocionalmente a las personas, fomentando la vergüenza y el aislamiento, al tiempo que se alimenta una baja autoestima debido a sentimientos de culpa tras las compras. Además, la obsesión por el consumo puede interferir en el rendimiento académico y laboral, generando bajos niveles de productividad. La negación del problema puede hacer que muchas personas minimicen la gravedad de su conducta, dificultando la búsqueda de ayuda profesional y retrasando un tratamiento que podría prevenir la cronificación del trastorno. Así, enfrentarse a la oniomanía se vuelve un desafío esencial en un entorno marcado por la presión del consumo.