El Desafío de la Gestión del Talento en 2026: La IA como Impulsora de Innovación en Upskilling y Reskilling

0
4
El reto de la gestión del talento en 2026: la IA como motor de innovación en upskilling y reskilling

En un entorno laboral cada vez más dinámico y tecnológico, The Valley ha propuesto un enfoque innovador para abordar el desafío de la actualización de competencias en el ámbito profesional. Los expertos de esta institución educativa sugieren una estrategia integral que combina aprendizaje hiperpersonalizado, reskilling «on demand», mentoring 4.0, rediseño flexible de roles, microlearning y el uso de inteligencia artificial para comprometer a los jóvenes talentos.

El upskilling, que implica la mejora de habilidades existentes, y el reskilling, que se enfoca en la adquisición de nuevas competencias, son esenciales para el desarrollo profesional continuo. Según datos del Foro Económico Mundial, se estima que para 2025, el 50% de los trabajadores requerirá alguna forma de reskilling o upskilling debido a la automatización, lo que pone de manifiesto la urgencia de que las empresas inviertan en el futuro de su personal. De no hacerlo, corren el riesgo de perder competitividad.

Juan Luis Moreno, Partner y Managing Director de The Valley, destaca que el constante cambio de habilidades demandadas por el mercado hace que la actualización constante sea una necesidad ineludible. En este contexto, los expertos han delineado una hoja de ruta para que las empresas gestionen efectivamente el talento en 2026.

Una de las propuestas más destacadas es el aprendizaje hiperpersonalizado, que busca adaptar las rutas de desarrollo a las necesidades de cada empleado. Este enfoque no solo potencia las competencias críticas, sino que también genera un mayor compromiso laboral. Por otro lado, el reskilling «on demand» permite a las empresas actuar rápidamente ante nuevos desafíos tecnológicos, proporcionando formación contextualizada y aplicada.

El mentoring 4.0 introduce un modelo de orientación que combina herramientas digitales y feedback continuo, favoreciendo un aprendizaje adaptativo que acelera el desarrollo de competencias cruciales. En paralelo, el rediseño flexible de roles busca fomentar la adaptabilidad en un entorno de trabajo en constante cambio, lo que también contribuye a aumentar la retención del talento.

El microlearning estratégico y el compromiso de los jóvenes talentos son otros dos pilares de este enfoque. La formación en formatos breves permite integrar el aprendizaje en la rutina diaria y fomentar la autonomía individual. En cuanto a la incorporación de jóvenes, la inteligencia artificial juega un papel clave al diseñar itinerarios de aprendizaje que se alinean con sus intereses y aspiraciones, facilitando su integración y desarrollo profesional.

Con estas iniciativas, The Valley busca no solo preparar a las organizaciones para el futuro, sino también ayudar a los profesionales a mantenerse relevantes en un mercado laboral en transformación constante.