El Derecho Internacional Exige el Fin de la Ocupación: Una Responsabilidad Compartida

0
95
Palestina: El derecho internacional obliga a Israel pero también al resto de Estados a poner fin a la ocupación

Un nuevo documento de posición jurídica, publicado recientemente por un importante grupo independiente de derechos humanos, establece que todos los Estados y organizaciones internacionales, incluidas las Naciones Unidas, tienen la responsabilidad de poner fin a la presencia ilegal de Israel en los Territorios Palestinos Ocupados, en virtud del derecho internacional. La Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU sobre el Territorio Palestino Ocupado, incluida Jerusalén Oriental, e Israel detalla en su informe las obligaciones que recaen sobre Israel, otros Estados y la propia ONU para poner fin a esta ocupación.

Navi Pillay, presidenta de la Comisión, subrayó que los actos internacionales ilícitos de Israel generan responsabilidad no solo para el Estado israelí, sino también para todos los Estados. «Todos los Estados están obligados a no reconocer las reivindicaciones territoriales o de soberanía hechas por Israel sobre los territorios ocupados», declaró Pillay, haciendo hincapié en la necesidad de que los Estados muestren claridad en sus relaciones con respecto a Israel y los Territorios Palestinos Ocupados.

Pillay ofreció ejemplos concretos sobre cómo los Estados pueden actuar, afirmando que no deben reconocer a Jerusalén como la capital de Israel ni ubicar a sus representantes diplomáticos en esta ciudad, que los palestinos consideran la capital de su futuro Estado. Además, remarcó que ningún Estado debería proporcionar ayuda financiera, militar o política que contribuya a mantener la ocupación ilegal.

En cuanto a la posición de la ONU, el documento describe cómo la Asamblea General y el Consejo de Seguridad pueden identificar e implementar acciones eficaces para finalizar la ocupación lo más pronto posible. La opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia sobre las implicaciones legales de las políticas israelíes en el Territorio Palestino Ocupado es citada como una afirmación clara de que la continuidad de la presencia israelí es ilegal.

La Comisión también afirmó que la raíz del prolongado conflicto y la violencia en la región es la ocupación. Pillay resaltó que el organismo ha apoyado la opinión consultiva del tribunal más alto de la ONU y subrayó la necesidad urgente de que todos los Estados cooperen para poner fin a la ocupación y promover el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación.

El 17 de septiembre, durante una sesión especial de emergencia, la Asamblea General adoptó una resolución pidiendo el fin de la ocupación israelí de los Territorios Palestinos Ocupados en un plazo de un año. Esta decisión se enmarca en el mandato que el Consejo de Derechos Humanos otorgó a la Comisión en 2021 para investigar las posibles violaciones del derecho internacional humanitario en la región.
Fuente: ONU últimas noticias