El Consejo de Seguridad de la ONU ha instado a las partes involucradas en el conflicto en Sudán a que busquen de manera inmediata un cese de las hostilidades y se comprometan a dialogar políticamente para alcanzar un alto el fuego sostenible. En un contexto de creciente tensión, los miembros del Consejo expresaron su preocupación por la reciente firma de una carta por parte de las fuerzas de oposición sudanesas, que busca establecer una autoridad de gobierno alternativa en el país. Esta acción, según los funcionarios, podría agravar el conflicto y empeorar la actual crisis humanitaria.
Asimismo, los miembros reafirmaron su compromiso con la soberanía y la unidad de Sudán, advirtiendo que cualquier medida unilateral en este sentido podría amenazar la estabilidad del país y de la región en general. En este marco, también se destacó el llamado de la Unión Africana y del Secretario General de la ONU para declarar un alto el fuego urgente durante el Ramadán.
La situación humanitaria es crítica, con dos millones de personas en 27 localidades de Sudán enfrentándose a la hambruna o estando al borde de ella. Recientemente, el Programa Mundial de Alimentos ha informado sobre la muerte de niños en el campo y advirtió que miles más podrían sucumbir a la desnutrición en las próximas semanas debido a la interrupción de la distribución de ayuda humanitaria en medio de los intensos bombardeos.
En el campo de desplazados de Zamzam, en el norte de Darfur, el acceso a la población que necesita asistencia es “casi imposible”, según la coordinadora humanitaria de la ONU en Sudán, quien destacó el impacto devastador de la destrucción de hogares y medios de vida en la región. El campamento, creado en 2004, ha sido asediado por las milicias que dominan gran parte de Darfur. La situación ha llevado a ataques recientes que han dejado decenas de civiles muertos, aumentando el horror de un conflicto que parece no dar tregua.
En respuesta a la crisis, la ONU ha anunciado una ayuda de emergencia de 22 millones de dólares para atender las necesidades más urgentes de los civiles. Esta asistencia se financiará a través del Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia, con el objetivo de mitigar el impacto de la creciente violencia, hambruna, enfermedades y desastres climáticos.
A su vez, UNICEF ha denunciado situaciones alarmantes de violencia sexual, informando sobre más de 220 casos de violación de menores desde comienzos de 2024, incluidos casos estremecedores de violación de niños de tan solo un año. La directora ejecutiva de UNICEF ha hecho un llamado urgente a la acción frente a esta inaceptable realidad.
Finalmente, Sudán ha presentado una demanda contra los Emiratos Árabes Unidos ante la Corte Internacional de Justicia, alegando su complicidad en violaciones de derechos humanos y genocidio por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido, a quienes acusan de recibir apoyo financiero y militar por parte de los EAU en su accionar violento contra la población masalit. La solicitud incluye un pedido de medidas provisionales para proteger a esta comunidad de posibles agresiones.
Fuente: ONU últimas noticias