Hoy comentamos un libro clásico entre los más antiguos del mundo, El Conde Lucanor o Libro de Patronio, data de 1348 y fue escrito en plena época medieval por Don Juan Manuel. Al mismo lo conforman nada menos cincuenta y una pequeñas narraciones, que tienen cualidades de didácticas, con el que el autor buscaba ayudar en la búsqueda de la solución de los problemas varios de la vida cotidiana. A través de Patronio que enseña a su alumno Lucanor, el lector transcurre entre las páginas de este libro perdurable.
No hay novedad en la clase de libro que es, muchos autores asumieron iguales relatos a modo de ejemplos y consejo, pero sí tiene una cualidad esencial y diferente y es que además del Conde Lucanor y Patronio en las narraciones participa el autor, dando fin a cada historia y aportando sus consejos.
Mucho se ha analizado la obra, y hoy sabemos luego de esas muchas interrogantes respondidas por los expertos que El Conde Lucanor es un libro multicultural por cuanto tiene de todo un poco, para ello podemos mencionar influencia oriental, cristiana y árabe. El libro pues es resultado de las experiencias del autor que a través de los dos personajes del mismo, nos enseña y nos recomienda sobre los problemas que debe afrontar el ciudadano común de la época medieval.
Es un libro con una intención moralizante que ha trascendido, su época. Pues se sabe que el mismo fue escrito entre 1330 y 1335 por el infante Don Manuel. El Conde Lucanor, se considera literatura obligada en algunos lugares y es un libro que como hemos dicho, no ha perdido nada en el interés que despierta en el lector, por lo que pensando en leer algo diferente, para qué intentar con literatura sosa de la modernidad si tenemos muchos relatos medievales como éste, que son una joya.