En 2023, el valor del comercio de productos agrícolas entre la Unión Europea (UE) y el resto del mundo alcanzó los 410.900 millones de euros, una disminución de 13.500 millones de euros en comparación con el 2022, cuando el valor fue de 424.400 millones de euros. Esta reducción corresponde a una caída del 3,2%.
La UE exportó productos agrícolas por un valor de 228.600 millones de euros e importó por 182.300 millones de euros, generando un superávit de 46.300 millones de euros. Mientras que el valor de las exportaciones entre 2022 y 2023 se mantuvo estable, hubo una disminución notable en el valor de las importaciones, con una caída del 6,8%.
Entre 2013 y 2023, el comercio de productos agrícolas de la UE aumentó un 56,2%, pasando de 263.100 millones de euros a 410.900 millones de euros, lo que equivale a un crecimiento anual promedio del 4,6%. En este período, las exportaciones crecieron a un ritmo más rápido (4,7%) en comparación con las importaciones (4,4%).
En términos de socios exportadores, el Reino Unido se mantuvo como el principal socio de la UE, representando el 22% de las exportaciones de productos agrícolas de la región, equivalentes a 48.600 millones de euros. Le siguieron Estados Unidos (12%; 27.500 millones de euros), China (6%; 13.500 millones de euros), Suiza (5%; 12.100 millones de euros), Japón (3%; 7.200 millones de euros) y Rusia (3%; 6.600 millones de euros).
Por otro lado, las importaciones de la UE provinieron principalmente de Brasil, que representó el 9% (16.900 millones de euros), seguido del Reino Unido (8%; 15.800 millones de euros), China (7%; 13.300 millones de euros), Estados Unidos (7%; 13.100 millones de euros), Ucrania (5%; 9.500 millones de euros) y Noruega (5%; 9.200 millones de euros).
Estos datos reflejan un año de estabilidad en las exportaciones de productos agrícolas de la UE, pese a una notable disminución en las importaciones, destacando, además, la relevancia permanente de socios comerciales clave como el Reino Unido y Brasil en el sector agrícola.