Después del reciente apagón que afectó a toda España, la empresa Bornay, especializada en soluciones energéticas sostenibles, ha emitido un análisis crítico sobre la situación. Juan de Dios Bornay, su CEO, sostiene que el fallo no se debe a la tecnología fotovoltaica, sino a una falta de planificación y estrategia energética por parte del Gobierno. Según Bornay, el modelo de autoconsumo ha crecido de manera desordenada, sin un marco normativo adecuado, lo que ha llevado a generar energía en momentos inadecuados y a desperdiciar recursos.
El CEO enfatiza que, aunque los sistemas de almacenamiento como las baterías podrían ayudar, no son la solución única. Propone una «hibridación energética», es decir, la combinación de diversas fuentes de energía para garantizar un equilibrio en el sistema, advirtiendo que depender excesivamente de una sola fuente, como la solar, puede ser peligroso.
Además, critica la gestión del mix energético actual, señalando que las energías limpias a menudo tienen prioridad y que en situaciones de crisis, la falta de reacción de otras fuentes disponibles agrava la situación. Bornay también cuestiona la experiencia técnica de los gestores de Red Eléctrica, sugiriendo que decisiones como los límites de desconexión de inversores solares han contribuido al problema.
Desde Bornay se proponen soluciones como el fomento del autoconsumo con baterías domésticas, que permitirían a los usuarios controlar su generación y consumo de energía de manera más efectiva. También destacan la necesidad de una mayor inversión en infraestructuras por parte de las compañías eléctricas.
En cuanto a su relación con el Gobierno, Bornay critica la lentitud de la administración en la adopción de medidas efectivas, abogando por un diálogo más ágil y menos influido por grandes lobbies eléctricos. Finalmente, el CEO concluye que es esencial una comunicación más clara y técnica sobre el apagón, ya que muchos de los problemas eran previsibles y podrían haberse evitado con un enfoque más proactivo.