El COACM conmemora el Día Mundial de la Arquitectura bajo el lema ‘Arquitectura que Cuida’

0
81
El COACM celebra el Día Mundial de la Arquitectura con el lema 'Arquitectura que cuida'

La celebración del Día Mundial de la Arquitectura, marcada para el primer lunes de octubre, adquiere este año una relevancia especial en Castilla-La Mancha con la campaña «Arquitectura que cuida», impulsada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). Este lema, que se enmarca bajo el concepto internacional «Diseño para la resiliencia», subraya la importancia de la arquitectura no solo como disciplina técnica, sino como un elemento vital para el bienestar social y la sostenibilidad del entorno.

La decana del COACM, Elena Guijarro, enfatiza el papel de la profesión en la región, resaltando que la arquitectura se dedica a cuidar de las personas, preservar el patrimonio y potenciar el desarrollo sostenible. «Hablamos de viviendas públicas que garantizan derechos, de hospitales y escuelas que cobijan, de la rehabilitación patrimonial que mantiene viva nuestra identidad y de proyectos que devuelven biodiversidad a nuestros espacios», afirma Guijarro. Esta perspectiva resalta la conexión entre arquitectos y ciudadanos, destacando el compromiso de mejorar la calidad de vida y fomentar un desarrollo equilibrado en los pueblos y ciudades de Castilla-La Mancha.

A lo largo de octubre, el COACM y sus demarcaciones provinciales han organizado un extenso programa de actividades que incluye conferencias, visitas guiadas, exposiciones y encuentros con estudiantes. Este enfoque busca acercar la arquitectura a la ciudadanía, animándola a participar de manera activa en el debate sobre el futuro del entorno construido.

La campaña «Arquitectura que cuida» está alineada con las iniciativas recientes del CSCAE y los Premios ARQUITECTURA, que valoran proyectos centrados en el ser humano y en la regeneración de entornos urbanos y naturales. Guijarro concluye: «Los arquitectos y arquitectas somos profesionales cercanos, comprometidos socialmente y responsables con nuestra tierra».

Se espera que las actividades continúen en diferentes localidades de la región, contribuyendo a la sensibilización sobre la importancia del diseño arquitectónico en la vida cotidiana de los ciudadanos y su papel en la creación de un entorno más resiliente y humano.