La Sierra Norte de Guadalajara se prepara para convertirse en un destino privilegiado para la observación del eclipse total de Sol programado para el 12 de agosto de 2026. Con una duración de más de cuatro horas y un momento culminante de 1 minuto y 38 segundos de oscuridad plenamente visible en localidades como Sigüenza, este fenómeno astronómico promete no solo deslumbrar a los aficionados a la astronomía, sino también impulsar el astroturismo y el desarrollo rural en la región.
Con poco más de un año para el evento, el grupo de desarrollo rural ADEL Sierra Norte ha comenzado a movilizarse, consciente de la relevancia que tendrá este eclipse a nivel nacional e internacional. La comarca se encuentra en una ubicación óptima que la coloca como un punto estratégico para la observación del fenómeno, cuya fase de totalidad alcanzará su máximo en la Península a las 20:35.
La ciudad de Sigüenza fue recientemente escenario del curso «Eclipses de Sol 2026-2028 desde los Cielos de Guadalajara», organizado por la UNED, donde participaron expertos en astronomía y representantes institucionales. Este curso, el primero de su tipo impartido por una universidad en España, incluyó una mesa redonda centrada en el impacto social y económico de tales acontecimientos en territorios rurales. Entre los ponentes se encontraban figuras destacadas como Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional, y Carlos Moreno, gerente de ADEL, quienes analizaron cómo un evento de esta magnitud podría transformar la realidad económica y social de la Sierra Norte.
El eclipse de 2026 atraerá a miles de visitantes, muchos de los cuales ya han reservado hospedaje en la zona. Los organizadores advierten que la demanda será alta, lo que podría generar congestión en las carreteras y saturación en los alojamientos. Por ello, instan a los interesados a planificar sus visitas y a considerar estancias prolongadas para disfrutar no solo del eclipse, sino también de otros eventos astronómicos, como la lluvia de meteoros de las Perseidas, que coincidirá con la misma noche.
Es importante destacar que, para disfrutar del eclipse de manera segura, es obligatorio el uso de gafas solar homologadas y no mirar directamente al Sol, excepto durante la fase de totalidad. ADEL Sierra Norte promueve actividades informativas y talleres en los próximos meses para preparar a la comunidad y a los visitantes sobre las mejores prácticas de observación.
La organización ha estado trabajando desde hace tiempo para desarrollar el turismo relacionado con la astronomía. Desde 2020, con la adhesión de numerosos municipios a la Declaración en Defensa del Cielo Nocturno, se han implementado iniciativas como la certificación del territorio como Reserva Turística Starlight y la formación de monitores en astroturismo.
El eclipse del 2026 representa mucho más que un simple evento astronómico; es una oportunidad para situar a la Sierra Norte de Guadalajara en el mapa del turismo astronómico global. «Es esencial que todos los actores del territorio se involucren en esta cita histórica», declaró María Jesús Merino, presidenta de ADEL. Con una planificación adecuada y esfuerzos conjuntos, el fenómeno puede convertirse en una palanca para atraer visitantes y fomentar el desarrollo económico de la región a largo plazo.