El Cambio Climático Aumentará la Pobreza de Seis Millones de Niños y Jóvenes en América Latina

0
2
El cambio climático empujará a casi seis millones de niños y jóvenes a la pobreza en América Latina

Al menos 5,9 millones de niños y jóvenes de América Latina se verán afectados por la pobreza para el año 2030 como consecuencia del cambio climático, según un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) publicado hoy. Este estudio, titulado «El impacto del cambio climático sobre la pobreza infantil y juvenil de América Latina», examina cómo los eventos climáticos extremos podrían incrementar la pobreza en este sector de la población, en un contexto en el que los países intentan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y desarrollar estrategias para adaptarse y mitigar los daños causados por el cambio climático.

En un escenario optimista, donde los gobiernos adopten medidas efectivas para limitar las emisiones, se estima que al menos 5,9 millones de personas menores de 25 años podrían enfrentar la pobreza. Sin embargo, si se implementan pocas o tardías acciones, esta cifra podría alcanzar hasta 17,9 millones. Roberto Benes, director regional de UNICEF, señala que los niños y adolescentes son los más vulnerables al cambio climático debido a sus cuerpos en desarrollo y a las interrupciones en el sustento familiar y la educación que provocan estos fenómenos extremos.

La falta de recursos para satisfacer las necesidades básicas podría perpetuar las inequidades existentes en la región. Los informes indican que solo el 3,4% de la financiación climática se destina a la niñez, lo que destaca una clara desatención hacia los servicios de salud, educación, nutrición y acceso al agua que son esenciales para su desarrollo. Esta situación se agrava con recortes en fondos y reducción de ayuda a la cooperación, en un momento en que la necesidad de apoyo es crítica.

CEPAL y UNICEF instan a los gobiernos latinoamericanos a impulsar políticas que prioricen la protección de la infancia y la juventud en el marco de las acciones climáticas. Entre sus recomendaciones, destacan la necesidad de aumentar la financiación climática destinada a la infancia y desarrollar políticas que consideren las especificidades y necesidades de los niños en distintas edades, así como establecer sistemas de protección social que respondan a las emergencias climáticas.
Fuente: ONU últimas noticias