El Bloqueo de Gaza: La Hambruna como Estrategia de Guerra, Asegura Türk

0
12
El bloqueo israelí de Gaza puede equivaler a utilizar la hambruna como método de guerra, asegura Türk

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó este jueves su profunda preocupación tras los recientes asesinatos de 15 trabajadores médicos y humanitarios en Gaza. Türk destacó que estos asesinatos elevan las sospechas sobre posibles crímenes de guerra cometidos por el Ejército israelí. En su intervención ante el Consejo de Seguridad de la ONU, hizo un llamado a una investigación independiente, rápida y exhaustiva que garantice que los responsables rindan cuentas por cualquier violación del derecho internacional.

Durante su discurso, Türk denunció que el Ejército israelí continúa bombardeando campamentos destinados a personas desplazadas en Gaza, indicando que las órdenes de evacuación emitidas por Israel no cumplen con los estándares del derecho internacional humanitario. Además, condenó la acción de Hamás y otros grupos armados palestinos que disparan cohetes indiscriminadamente hacia el territorio israelí, lo que también constituye una violación de las normas internacionales.

El Alto Comisionado señaló que el bloqueo israelí sobre Gaza, en vigor durante más de un mes, equivale a un castigo colectivo y puede llevar al uso de la hambruna como táctica de guerra. Türk enfatizó que la continuación de este bloqueo perjudica a toda la población de Gaza, advirtiendo sobre un retorno al caos social previo al alto el fuego. También planteó preocupaciones sobre la retórica de algunos funcionarios israelíes, que sugieren la confiscación y división de territorios y la transferencia de palestinos fuera de Gaza, lo que podría implicar la comisión de crímenes internacionales.

La situación en Cisjordania y Jerusalén Oriental es igualmente alarmante, con más de 40.000 palestinos desplazados y campamentos de refugiados destruidos. Türk subrayó la expansión incesante de asentamientos ilegales y la creciente demanda de soberanía israelí sobre territorios ocupados. En medio de esta crisis, instó a un alto el fuego inmediato y a garantizar el acceso humanitario sin restricciones a Gaza, advirtiendo del riesgo significativo de que se cometan atrocidades en los Territorios Palestinos.

Desde el inicio de las operaciones militares el 7 de octubre, el Ministerio de Salud palestino reporta más de 50.400 muertos y más de 114.000 heridos en Gaza. Türk argumentó que, según los Convenios de Ginebra, los Estados deben actuar ante violaciones graves del derecho internacional, instando a la protección prioritaria de los civiles. Asimismo, resaltó la necesidad de la rendición de cuentas y la liberación de los rehenes, y advirtió que Israel debe abstenerse de cualquier acción que implique el traslado forzoso de palestinos.

En un contexto de creciente miseria, Philippe Lazzarini, responsable de UNRWA, denunció la ruptura del orden civil en Gaza debido al severo asedio, reflejado en incidentes de saqueo y caos. Lazzarini afirmó que la situación en Gaza se ha vuelto insostenible, urgiendo a permitir la entrada de ayuda humanitaria y el levantamiento inmediato del asedio.

La actualidad en la Franja de Gaza, marcada por el sufrimiento de su población civil y un conflicto que parece no tener fin, exige una rápida intervención de la comunidad internacional para alcanzar una solución política que garantice la paz y la dignidad para todos los habitantes de la región.
Fuente: ONU últimas noticias