El pasado lunes 28 de abril, España experimentó un histórico apagón que provocó la pérdida del 60 % de su red eléctrica, lo que equivale a un descenso de 15 gigavatios en tan solo cinco segundos. Este apagón afectó no solo a toda la península ibérica, sino también a varias áreas del sur de Francia.
Aunque aún no se han determinado las causas exactas de esta interrupción, José Antonio Galdón, decano del Colegio Oficial de Graduados, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales de Madrid (COGITIM), indicó que la situación sugiere que «más de un problema» pudo haber desencadenado el fallo. «No podemos centrarnos en una situación concreta, ni achacarle todavía una única causa», explicó.
Este tipo de evento es inusual en España, donde hasta ahora solo se habían registrado apagones puntuales. Galdón enfatiza que este incidente representa una oportunidad para reflexionar sobre la estructura de la producción energética del país, sugiriendo que hay margen para mejorar significativamente. «Ahora mismo existen puntos o necesidades energéticas que no se pueden atender porque no hay redes suficientes», advirtió.
Galdón destacó la necesidad urgente de invertir en infraestructuras que respalden la creciente electrificación de los consumos. Propone que una red más equilibrada debería aprovechar las energías renovables y ofrecer suficiente autonomía energética, integrando fuentes adicionales que sean utilizadas durante momentos de crisis.
Por el momento, la Red Eléctrica ha confirmado que el sistema ha vuelto a la normalidad, sin embargo, la incertidumbre persiste sobre la posibilidad de que un evento similar pueda suceder nuevamente. Galdón subraya que es esencial investigar y analizar el incidente para prevenir futuras crisis, afirmando que «nunca estamos exentos de que se pueda producir una situación de crisis».
A pesar de la falta de detalles sobre las causas del apagón, Galdón sostiene que en un colapso eléctrico como este, es habitual que el sistema desconecte el consumo para restaurar el equilibrio. Asegura que «algo ocurrió en el sistema que no se pudo parar a tiempo y que disparó las protecciones en cascada». Con el país aún en estado de alerta ante esta situación, las autoridades buscan implementar las medidas necesarias para evitar que una crisis de esta magnitud vuelva a repetirse.
Fuente: Agencia Sinc