En la reciente lucha por la capital de Sudán, Jartum, se han reportado ejecuciones sumarias de civiles tras la reconquista de la ciudad por parte de las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF). Volker Türk, Alto Comisionado para los Derechos Humanos, expresó su preocupación este jueves, señalando que estas víctimas eran sospechosas de colaborar con los combatientes de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).
Türk instó a los altos mandos de las Fuerzas Armadas a poner fin de inmediato a estas violaciones, enfatizando que informes de ejecuciones extrajudiciales han surgido de varias áreas de la capital. Según sus declaraciones, las matanzas han sido atribuidas a soldados de las SAF, personal de seguridad del Estado y milicias ligadas a estos grupos.
Los recientes comentarios de Türk surgieron tras la revisión de múltiples vídeos difundidos en redes sociales desde el 26 de marzo que muestran a hombres armados, algunos uniformados y otros de paisano, ejecutando a civiles. En algunas de estas grabaciones, se afirma que las víctimas eran partidarios de las RSF. Un informe proveniente del área de Janoub Al Hezam, en el sur de Jartum, sugiere el presunto asesinato de al menos 20 civiles, entre ellos una mujer.
El Alto Comisionado subrayó que las ejecuciones extrajudiciales constituyen graves violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario. Aseguró que tanto los autores como aquellos con responsabilidad de mando deben rendir cuentas por tales acciones.
La crisis en Sudán ha escalado a raíz del colapso de la transición hacia un gobierno civil tras el derrocamiento de Omar al Bashir en 2019. Türk, quien visitó Sudán en noviembre de 2022, ha trabajado para proteger a los sudaneses de la violencia y la profunda crisis humanitaria. A pesar de sus esfuerzos por buscar una solución pacífica a la disputa entre los generales rivales Abdel Fattah Al-Burhan y Mohamed Hamdan Dagalo, la situación sigue deteriorándose.
Más de 600,000 personas están al borde de la inanición en el país, con la hambruna expandiéndose a varias zonas, incluido el campo de desplazados de Zamzam en Darfur. La oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU alertó recientemente sobre 250,000 desplazados en la región de Al Malha, donde muchas personas se encuentran en condiciones desesperadas.
En el este de Sudán, se ha reportado un brote de hepatitis entre las comunidades desplazadas debido a las malas condiciones sanitarias. Con menos del 30% de los hospitales en funcionamiento, la crisis humanitaria se agrava, obligando a millones a abandonar sus hogares y buscar refugio en campos de desplazados.
Finalmente, Türk mostró su preocupación por el aumento de la incitación al odio y la violencia en línea, especialmente contra grupos étnicos en las regiones de Darfur y Kordofán. Hizo un llamado urgente a las autoridades sudanesas para que realicen investigaciones independientes y eficaces sobre los recientes incidentes de violencia.
Fuente: ONU últimas noticias