El 90% de las personas necesitarán una donación de sangre una vez en su vida

0
85

España es uno de los países más concienciados de la importancia que tiene la donación de sangre. Se trata de un proceso gratuito y voluntario, que lo pueden realizar todas las personas que estén entre los 18 y los 65 años, además de cumplir una serie de requisitos mínimos entre las que están no tener ninguna enfermedad, pesar más de 50 kilos, y solo se puede donar 3 veces al año en el caso de las mujeres y 4 en el de los hombres. Actualmente en España, se estima que hay un millón y medio de donantes, lo que la sitúan en el sexto lugar del mundo.

El 90% de las personas necesitarán una donación de sangre una vez en su vida 3

Durante todo el año, los centros de donación están abiertos para todos aquellos que quieran colaborar. Además, hay equipos que van recorriendo las diferentes localidades para que puedan colaborar sin tener que desplazarse hasta un centro hospitalario. Estas acciones nos hacen a todos poner en perspectiva la importancia de un gesto tan altruista como este, ya que la sangre es un bien que cada uno de nosotros fabricamos pero no se puede realizar de manera artificial.

La sangre que se dona sirve para múltiples acciones dentro de la medicina, en las que se piensa en un principio gracias a la influencia de las series de medicina, son las transfusiones de sangre en operaciones. Pero con la sangre se realizan también tratamientos para las personas que pasan por quimioterapia para tratar un cáncer, problemas de anemias graves derivadas de otras enfermedades en niños como la malnutrición o incluso para la realización de vacunas. Actualmente la vacuna contra el Covid-19 es la que más presencia está teniendo tanto en los medios como en las conversaciones familiares o entre amigos, ya que puede suponer el fin de la pandemia que sufrimos desde 2020. Pero la medicina lleva años trabajando para erradicar otras enfermedades, algunas siendo ya casi inexistentes y todo gracias a elementos que se producen con la sangre que donamos. En cuanto a la repercusión en la vida personal de cada uno, destaca el dato en el cual 9 de cada 10 personas necesitarán sangre como mínimo una vez durante el transcurso de su vida y todos conocemos o seremos los implicados en necesitar algún componente que se extraiga de la sangre.

¿Cómo afecta la pandemia de Covid-19 al ritmo de donaciones de sangre?

Durante el confinamiento domiciliario, que se alargó más de tres meses, el ritmo de donación bajó bruscamente por dos razones principales: las personas no podían salir de sus domicilios a menos que fuera una causa justificada, como el trabajo o comprar productos básicos del hogar. Posteriormente se notificó que las donaciones de sangre llegaron a ser causa justificada para acudir a un centro médico o habilitado para ello, ya que al día se necesitan numerosas unidades de sangre, hasta 4000 al día en España. La segunda causa por la que disminuyó, fue el miedo al contagio por Covid. Pero tras el paso de los momentos más duros de la pandemia y gracias a las continuas campañas de los centros de transfusiones, se ha ido recuperando el volumen de donaciones diarias necesarias.

Desde nuestro portal, os animamos a que os suméis a esta iniciativa y colaboréis con vuestra sangre. Nunca sabes a quién le puede hacer falta.