Wolters Kluwer Tax & Accounting España ha presentado la cuarta edición del Barómetro de la Asesoría 2025, un informe que se ha consolidado como una referencia necesaria para comprender el presente y futuro del sector. Las conclusiones apuntan hacia un crecimiento sostenido en el campo de las asesorías, donde el 63,8% de las empresas encuestadas han aumentado su facturación en el último año, y el 58,9% espera continuar creciendo hasta 2025. Casi la mitad de los despachos gestionan ingresos anuales que oscilan entre 150.000 y 500.000 euros.
Este informe destaca la importancia de la transformación digital y el avance hacia un modelo de negocio más consultivo, donde la digitalización se revela como un eje central para el crecimiento, con un 40% de los despachos apostando por esta estrategia. Además, una gran mayoría (57,4%) prefiere el modelo de tarifa única, complementado con servicios adicionales.
La relación con la Administración pública refleja una dualidad. Por un lado, un 63,1% de los encuestados señala que la digitalización ha mejorado la agilidad de los procesos, permitiéndoles también enfocar más esfuerzos en el asesoramiento (49%). Sin embargo, un preocupante 80,2% advierte sobre el creciente aumento de la carga de trabajo debido a constantes cambios normativos. Para enfrentar este escenario, el 71,1% ya ha implementado soluciones de software.
Con la próxima entrada en vigor del Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación, derivado de la Ley Antifraude, y el Reglamento de Facturación Electrónica, el 82,8% de los encuestados afirma estar al tanto de estas regulaciones y un 42,2% puede diferenciarlas correctamente. Ante la legislación inminente, un 62,9% recomienda a sus clientes que se anticipen y utilicen software de facturación, aunque un 55,6% considera que muchas empresas aún no están listas.
En el ámbito laboral, el debate sobre el proyecto de ley de reducción de jornada genera opiniones encontradas: el 45,8% considera que no afectará a su productividad, mientras que un 42% anticipa un impacto negativo por falta de personal. Asimismo, un 90% de los despachos deberá adaptar su software para cumplir con las nuevas exigencias de registro horario.
En términos de tecnología, las herramientas de nómina, contabilidad y firma electrónica son las más destacadas. Las soluciones de facturación se posicionan como prioritarias para futuras implementaciones, con un 41,2% de interés, seguidas por aplicaciones de inteligencia artificial (25,5%). El uso de soluciones en la nube va en aumento, con un 48,2% trabajando bajo un modelo híbrido, y un 20,2% de manera exclusiva en la nube.
Finalmente, los desafíos más relevantes identificados incluyen la transformación tecnológica (62,4%) y las nuevas demandas generacionales de los clientes (50,6%). Un 57,4% de los encuestados se propone orientar sus servicios hacia el asesoramiento estratégico, consolidando así un modelo de negocio que se basa en el valor añadido y el conocimiento.