InicioSociedadEl 36% de los jóvenes en la UE verifican el contenido en...

El 36% de los jóvenes en la UE verifican el contenido en línea

En 2023, el 36% de los jóvenes de 16 a 29 años en la Unión Europea (UE) que habían utilizado internet tres meses antes de la encuesta, intentaron verificar la veracidad de la información o contenido encontrado en la red a través de otras fuentes. Esta información proviene de la encuesta sobre el uso de las TIC en hogares e individuos publicada por Eurostat.

En cuatro países de la UE, la proporción de jóvenes que verificaron el contenido en línea superó el 50%: Finlandia (61%), los Países Bajos (60%), Croacia y Suecia (ambos con 53%). Por otro lado, las menores proporciones de jóvenes que verificaron el contenido en línea se registraron en Chipre (11%), Bulgaria (14%), Rumania (15%), Lituania (21%) y Letonia (27%). Estos cinco países estuvieron entre los catorce que registraron una disminución en esta proporción entre las encuestas de 2021 y 2023.

La encuesta de 2023 mostró una diferencia de 9 puntos porcentuales entre las proporciones de los jóvenes (36%) y la población adulta (27%) que verificaron contenido en línea. En Finlandia, esta diferencia alcanzó los 21 puntos porcentuales (61% frente al 39%).

Solo dos países de la UE informaron una mayor proporción de la población adulta que verifica contenido en línea en comparación con los jóvenes: el 42% de la población total frente al 36% de los jóvenes en Irlanda, y el 15% frente al 14% en Bulgaria.

En el ámbito de las habilidades digitales, en 2023, a nivel de la UE, la proporción de jóvenes mujeres de 16 a 29 años con al menos habilidades digitales básicas fue del 73%, mientras que la de jóvenes hombres en el mismo rango de edad fue del 69%.

A nivel de país, se observó un patrón similar en 19 países de la UE. Las mayores diferencias a favor de las mujeres jóvenes se registraron en Croacia con una diferencia de 14 puntos porcentuales (94% para mujeres frente al 80% para hombres), Chipre con 12 puntos porcentuales (77% frente a 65%) y Luxemburgo con 10 puntos porcentuales (67% frente a 57%).

La tendencia contraria, donde la proporción de jóvenes hombres con al menos habilidades digitales básicas es mayor que la de jóvenes mujeres, se observó en Eslovaquia con una diferencia de 7 puntos porcentuales (65% frente a 72%), Estonia con 4 puntos porcentuales (85% frente a 89%) y Rumania con 3 puntos porcentuales (44% frente a 47%).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULARES